El pozole es uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana y no puede faltar en las fiestas patrias de cada septiembre. Mes ideal para la cosecha de una de las variedades más famosas del maíz, el cacahuazintle.
La palabra proviene del náhuatl “pozolli”, que significa espumoso, y uno de sus ingredientes más populares es la carne de cerdo, proteína más consumida en México. Sobre todo, durante las celebraciones del Día de la Independencia.
Hay varios tipos y maneras de preparar el pozole, pero, sin importar los estilos e ingredientes, siempre será un platillo lleno de historia y cultura para nuestro país. Si pensabas que solo existían las variedades verde, blanco y rojo, sigue leyendo para descubrir otros seis pozoles perfectos para estas fiestas patrias.
Pozole verde blanco y rojo
Los tipos de pozole más famosos en México, preparados con un caldo base y una proteína, la cual suele ser carne de cerdo o pollo. El elemento vital es el maíz cacahuazintle, pero también se le agregan hierbas de olor. Se sirve con lechuga, rábanos, cebolla y orégano para resaltar el sabor.
El color depende del chile con el que se condimente el caldo. Al pozole verde se le agregan chiles frescos y tomate, mientras que el rojo obtiene su color del chile ancho y guajillo.
Pozole mar y tierra
Este es uno de los tipos de pozole más populares en las costas, sobre todo, las de Jalisco, Colima y Nayarit. El caldo base de este estilo se hace con camarón y se combina con manteca, carne de cerdo e ingredientes como pulpo, almejas y más camarones.
Pozole de frijol
El pozole de frijol es un estilo originario de Guerrero, donde también se le llama “Canagua” por el maíz que se usa en su elaboración. A esta versión se le agrega frijol negro, epazote, carne de cerdo y granos de elote o en pequeños trozos.
LEE MÁS: Celebra las fiestas patrias con un maridaje de vino y comida mexicana
Pozole batido
En el estado vecino de Michoacán encontramos una receta de pozole batido, el cual se cocina con maíz colorado, carne de cerdo y pinole que se utiliza para que el caldo sea aún más espeso. En esta versión los granos de maíz se cuecen para que se desintegren y nos regalen la consistencia perfecta.
Pozole jalisciense
Siguiendo por la costa llegamos a Jalisco, hogar de uno de los tipos de pozole rojo más icónicos de todo México debido a los chiles guajillo y puya. Estos se cocinan en agua hasta quedar tiernos para que den el mejor sabor posible. Este platillo también se hace con carne de cerdo como proteína principal.
Pozole de elote
En Jalisco y Michoacán, se creó un estilo de pozole con carne de cerdo en el que se sustituye el maíz cacahuazintle por los granos de elote tradicional. Esta opción también puede prepararse roja o verde con chiles poblanos para dar aun más sabor a la carne.
Pozole de trigo o garbanzo
Michoacán, Sonora y el Estado de México comparten una receta de otro de los tipos de pozole que cambian el maíz cacahuazintle por otro ingrediente: trigo en grano o garbanzos. En este modo de preparación también se le añade al caldo verduras como cebolla, zanahoria, verdolagas, nopal, calabaza, chiles verdes y rábano. En la región yaqui de Sonora incluso suelen cocinarlo con manteca y carne de cerdo.
¿Cuántos de estos tipos de pozole has probado? ¿Se te antoja preparar alguno para la cena del 15 de septiembre?