La legalización de cannabis ha ayudado a que el turismo se convierta en un sector mucho más activo en aquellos lugares donde ya existe una regulación. Este 420 es la excusa perfecta para conocer más acerca del turismo de cannabis, así como lo que tienes que saber antes de realizar tu viaje.
Conversamos con Lorena Beltrán, CEO y Fundadora de CannabiSalud, una cumbre de negocios sobre las oportunidades comerciales y de inversión que surgen de la industria de la cannabis medicinal, recreativa e industrial que se llevará a cabo del 14 al 16 de junio en Cancún. Ella nos ayudó a conocer más acerca del turismo cannábico, así como los destinos y recomendaciones para quienes quieran viajar, literalmente, de forma responsable.

Destinos principales del turismo de cannabis
Los destinos más comunes son aquellos que ya cuentan con una ley y/o regulación de cannabis de uso adulto o recreativo. Colorado fue el primer estado en Estados Unidos en legalizar su uso en 2014. Aquí encontrarás distintas actividades dependiendo la temporada del año entorno a la planta. Entre ellas están los resorts con áreas especiales para consumir, así como dispensarios para adquirirlos de manera legal. Tan buena aceptación ha tenido la legalización de la planta de la marihuana que en Denver hay más dispensarios que Starbucks.
Otro destino green friendly (y quizás el más popular) es California. Aquí hay tours 420 en ciudades como Los Ángeles donde un party bus te recogerá a ti y tus amigos, para llevarlos en un recorrido único y bastante educacional por los cultivos, laboratorios y clubs cannábicos, donde se puede consumir de forma recreativa.
En Canadá se legalizó en todo el país, por lo que hay sitios donde el turismo ha crecido mucho más. En Sudamérica encontramos a Uruguay, primer país que hizo legal al cannabis, donde además de tours hay centros de consumo.
LEE MÁS: Escapa del calor y disfruta de la nieve en Quebec
“En Ámsterdam, el consumo ha existido desde hace mucho a pesar de que no cuenta con una regulación de comercio. Ahí hay lagunas legales donde el adulto tiene derecho a cultivar, consumir y transportar cannabis para consumo personal, pero no comercial. Esto ha generado asociaciones de cultivo en el que cada miembro paga una membresía o donativo y obtiene su cannabis mediante sitios o clubes. Esto sucede en Ámsterdam, pero también en España y últimamente en México.”
– Lorena Beltrán
Obvio, Jamaica no puede dejar de estar en la lista. Técnicamente no es “ilegal”, no está criminalizado su uso, e incluso a los locales se les permite sembrar, y los rastafaris están exentos de cualquier ley referente al cannabis, ya que ellos pueden fumar libremente en la isla. Solo no puedes transportar más de 56 gramos en el territorio.

LEE MÁS: 5 ciudades de Europa que debes conocer
Lo que tienes que saber antes de tu viaje
Hay que ser bastante conscientes y cuidadosos de la situación política respecto al cannabis del destino que visitaremos.
“En cuanto viajo a otro país, lo primero que hago es buscar dónde voy a encontrar mi cannabis. Si hay regulación o no. Si la hay, ya sé que habrá tiendas donde la pueda conseguir o algún club cannábico. Si no hay regulación de comercio pero sí hay derecho al consumo, hay lugares libres para hacerlo. Hay que saber qué sí puedes hacer, qué no puedes hacer, si es legal en donde llegas y cómo conseguirla. En línea existen sitios que te organizan todo el tour tanto en México como en otros países. Hay listados de sitios donde puedes consumir y esa es una gran ventaja para el turismo”, recomendó la experta en cannabis
Es importante recalcar que no debes viajar con cannabis cuando cruces líneas federales. Aún no se regula el cannabis a nivel internacional, por lo que no es nada recomendable.
“Es importante conocer qué países son súper estrictos y que te pueden dar hasta 10 años de prisión por simplemente traer cinco gramos de cannabis como Rusia o Arabia Saudita. Es necesario hacer una buena investigación de tu destino”, advirtió.
Si quieres viajar dentro de México, ya se cuenta con el derecho a cultivar, transportar y consumir siempre y cuando cuentes con tu amparo ante COFEPRIS.
“En México solamente con amparo, el cual tienes que llevar siempre porque si no, te puedes meter en problemas. A pesar de que es nuestro derecho y no deberíamos cargar con un papel, las autoridades aún no están muy enteradas de esto. Hay estados donde no tenían ni idea y lugares donde nunca han visto un amparo. Te puede tocar alguna persona que por no traer un amparo, aunque sea tu derecho, se aprovecha de ti y hay extorsión o cárcel”, añadió.
Después de informarte debidamente y seleccionar tu destino, alista tus maletas y planea cuidadosamente tu viaje para celebrar este 420.