El pan de muerto es uno de los favoritos durante la temporada de Día de Muertos. Y si algo distingue a los mexicanos en todo el mundo es su creatividad, por lo que varios lugares han tomado este pan dulce y lo convirtieron en un platillo completamente distinto.
Si eres fan de probar cosas nuevas y quieres disfrutar de las ideas más exóticas y fuera de lo común, entonces debes visitar estos tres lugares donde el pan de muerto deja de ser solo un pan para ser toda una experiencia sensorial.
Hamburguesa en La Burguesa
En La Burguesa cada temporada de Día de Muertos aprovechan para lanzar una hamburguesa edición limitada donde los típicos bollos brioche son reemplazados por un tradicional pan de muerto.
En esta ocasión, el exclusivo manjar estará disponible del 10 de octubre al 5 de noviembre. Sus “burguesas” cuentan con distintas proteínas como carne de cordero, sirloin, pechuga de pollo o camarones, además de la opción vegetal con berenjena, calabaza, portobello y más. Incluso suelen contar con su propia malteada de pan de muerto, aunque aún no ha sido confirmada para este año.
Dirección: Cozumel 67, Roma Norte, Cuauhtémoc, CDMX.
Horarios: Lunes a domingo de 13:00 a 23:00 H.
Pan de muerto negro en Rosetta
La famosa panadería a cargo de la chef Elena Reygadas ya tiene a la venta sus panes de muerto de temporada. Cuentan con la opción tradicional espolvoreada con azúcar, pero la opción única de la casa es el pan de muerto con ceniza de totomoxtle.
Este ingrediente le brinda al pan un color negro profundo que intriga a todos los comensales, por lo que suelen ser los primeros en agotarse. Atrévete a probarlo y deleita tus sentidos con una de las creaciones de la mejor chef mujer del mundo en 2023.
Dirección: Puebla 242 y Colima 179, Roma Norte, Cuauhtémoc, CDMX.
Horarios: Lunes a domingo de 7:00 a 22:00 H.
LEE MÁS: ¿Dónde conseguir pan de muerto en la CDMX?
Gansito de muerto en Cardín
La pastelería Cardín cuenta con una versión única del pan de muerto, pues lo combina con uno de los pastelillos favoritos de las y los mexicanos: el Gansito. El “cuack“, como lo llaman aquí, se elabora con pan de muerto y azahar e incluye un relleno cremoso de mermelada de naranja, cubierta de chocolate y pétalos de cempasúchil comestibles encima.
El resultado es sorprendente y definitivamente un postre único, por lo que no debes dejar pasar la oportunidad de probarlo durante octubre y los primeros días de noviembre.
Dirección: Cda. Orizaba 219, Roma Norte, Cuauhtémoc, CDMX.
Horario: Martes a sábado de 8:00 a 20:00 y domingo de 10:00 a 17:00.
¿Cuál de estos probarás primero? Disfruta la variedad de panes de muerto que hay en la Ciudad de México y descubre el ingenio detrás de uno de los postres más emblemáticos de nuestra cultura.