El silbatazo inicial para dar arranque al Maratón de la Ciudad de México está cada vez más cerca y como cada año, este mega evento deportivo –que logró reunir en su edición 2023 a más de 25 mil personas–, promete ser una competencia de condición y resistencia para las y los capitalinos, así como extranjeros que se inscriben en cada edición a una de las carreras más importantes que hay en Latinoamérica.
Para este año, el Maratón de la CDMX contará con seis bloques que tendrán su propio horario de salida, además el tiempo límite para concluir la carrera es de seis horas, por lo que si vas más lento y aún te faltan algunos kilómetros para llegar a la meta, una barredora te llevará al final del camino y quedarás descalificado. A continuación en Travel & Life te decimos qué es lo más importante que debes saber sobre este Maratón de 42 kilómetros en la capital mexicana.
¿Cuándo es el Maratón CDMX 2024?
Este Maratón que celebra su edición número 41, se llevará a cabo el domingo 25 de agosto. Como mencionamos anteriormente, la carrera de este año contará con seis bloques para distintos participantes y cada uno tendrá un horario distinto.
Así, los horarios en los que los corredores deberán estar listos son:
- Silla de ruedas y débiles visuales: 5:45 horas
- Elite femenil: 5:50 horas
- Elite varonil: 6:00 horas
- Bloque A: 6:00 horas
- Bloque B: 6:15 horas
- Bloque C: 6:30 horas
¡La ruta más emblemática de México se prepara para palpitar con la emoción de miles de corazones el próximo 25 de agosto en el Maratón de la Ciudad de México @Telcel 2024! Descubre el recorrido que une historia y modernidad en una de las metrópolis más importantes del mundo. pic.twitter.com/Bb8CTK0Yxh
— Maratón de la Ciudad de México Telcel (@MaratonCDMX) August 12, 2024
LEE MÁS: ¿Quién es Prisca Awiti? La primera judoca mexicana en ganar medalla olímpica
¿Cuál es la ruta del maratón en la CDMX?
Con poco más de 42 kilómetros de camino, el Maratón de la CDMX comenzará en Ciudad Universitaria, específicamente entre el edificio de la Biblioteca Central y el Estadio Olímpico Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Los competidores deberán recorrer varias zonas de la ciudad como la colonia Roma, el Parque España, Polanco, Paseo de la Reforma, algunas calles del Centro Histórico para llegar finalmente al Zócalo capitalino.
Premios para los ganadores del maratón
Mucha atención porque en este Maratón se reconocerá a los primeros 8 lugares que lleguen a la meta con premios que van desde los 1,300 hasta los 45 mil dólares. Las inscripciones aún se mantienen abiertas hasta el 21 de agosto y el costo es de 750 pesos para participantes nacionales y 110 dólares para atletas extranjeros.