Mientras el reloj avanza hacia el final de 2024, la emoción por recibir el Año Nuevo se siente en todos los rincones del planeta. Sin embargo, debido a los husos horarios, algunos países tienen el privilegio de ser los primeros en dar la bienvenida a 2025. De los 195 países reconocidos en el mundo, hay un par que comienza las celebraciones mucho antes que otros, debido a su posición geográfica en el extremo este del globo.
LEE MÁS: Así viajarán los mexicanos para 2025: tendencias según Booking
¿Quién recibe primero el Año Nuevo?
Kiribati, específicamente la isla de Kiritimati, también conocida como Isla de Navidad, es el primer lugar del mundo en recibir el Año Nuevo. Este territorio, ubicado en el Pacífico y en el huso horario más adelantado, ofrece una experiencia única para sus habitantes y visitantes.
Las festividades aquí suelen ser íntimas y comunitarias, organizadas por familias e iglesias locales. Las danzas tradicionales son parte esencial de la celebración y transmiten historias y valores culturales que se han preservado durante generaciones. Además, el entorno natural de la isla convierte las reuniones al aire libre en momentos mágicos y relajantes.
Otro destino en recibir el año nuevo antes que los demás es Samoa. Aunque está ligeramente detrás de Kiribati en el huso horario, este país combina celebraciones modernas con profundas tradiciones culturales.
El baile siva, acompañado por el ritmo de tambores, es una expresión de gracia y habilidad que forma parte esencial de las festividades. Los banquetes comunitarios también son un punto clave, donde se preparan platillos típicos como el palusami, pescado fresco y frutas tropicales utilizando el umu, un horno de tierra tradicional.
En las ciudades principales, como la capital Apia, los fuegos artificiales iluminan el cielo al llegar la medianoche, mientras que los resorts turísticos ofrecen fiestas especiales con música en vivo y espectáculos culturales que encantan tanto a locales como a visitantes.
¿Cuál es el último país en recibir el Año Nuevo?
En contraste, mientras algunos países ya habrán celebrado por horas, las Islas Howland y Baker, territorios estadounidenses no habitados en el Pacífico, serán los últimos en despedir el año. Con un desfase de 26 horas respecto a Kiribati, representan el extremo opuesto del huso horario UTC-12.
Recibir el Año Nuevo en destinos como Kiribati o Samoa no solo es una experiencia distinta debido a la geografía, sino también una oportunidad para disfrutar de tradiciones auténticas, paisajes paradisíacos y la calidez de las comunidades locales.
LEE MÁS: Así puedes hacer tu vision board para viajar más en 2025