A partir de 2025 necesitarás tramitar tu ETIAS (European Travel Information and Authorisation System) para viajar a 30 países de Europa, de acuerdo con la Comisión Europea, organismo que retrasó de nueva cuenta este sistema.
El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) es un proyecto que se ha planeado desde hace varios años, pues inicialmente se anunció que entraría en vigor a partir de 2016. Sin embargo, debido a varios factores y la pandemia, su funcionamiento se pospuso en tres ocasiones.
ETIAS: el permiso para viajar por Europa
De acuerdo con el sitio de Gobierno del programa, el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes será obligatorio a partir de mayo 2025. Esto después de que el Consejo de Justicia y Asuntos Internos de la Unión Europea aplazara por tercera vez la fecha de entrada en vigor el viernes pasado.
El ETIAS tiene como objetivo sustituir el sellado de pasaportes por un sistema de registros digitales para identificar de forma más eficiente y rápida a aquellos pasajeros que puedan ser un riesgo de seguridad o que intenten romper las leyes de inmigración.

Cada trámite del ETIAS tendrá un costo de 7 euros y será obligatoria para los viajeros de países exentos de visado (como Estados Unidos, Canadá y México) para que puedan viajar a más de 30 países de Europa.
Tendrá una validez de tres años o hasta que caduque tu pasaporte y, tanto niños como adultos mayores, quedarán exentos del pago, pero no del trámite. Una vez que tu ETIAS sea aprobado, podrás viajar y permanecer en los países de Europa hasta 90 días dentro de un periodo de 180 días.
La Unión Europea comentó que los turistas tendrán que solicitar este permiso para viajar con bastante anticipación, pues algunos trámites pueden tardar varias semanas. Para tramitarla será necesario contar con un pasaporte con menos de una década de antigüedad que tenga al menos más de tres meses de vigencia.

También se deberá de compartir datos personales como dirección, ocupación, estudios, nombres de familiares y detalles de la visita a Europa, así como antecedentes penales o visitas previas a zonas de guerra.
LEE MÁS: Errores que cometí en mi primer viaje a Europa
Otros permisos por Europa
Cabe mencionar que varios países del continente no adoptarán al ETIAS, como Irlanda o el Reino Unido, sin embargo, este último implementará algo similar gracias a su Autorización Electrónica de Viaje (ETA), con la que se deberá solicitar un permiso antes de viajar.

Definitivamente viajar a Europa se volverá un poco más complicado durante los próximos años, por lo que es importante estar al tanto de sistemas como el ETIAS y ETA antes de adquirir nuestros vuelos y hoteles para evitar sorpresas en el futuro.