¿Visa canadiense o estadounidense? Aquí las diferencias para tramitarlas

Sin importar hacia dónde pienses viajar, te aseguramos que sacar tu visa en alguno de estos países es un proceso que debes considerar.

Con la implementación de vuelta de la visa como requisitos para los mexicanos y mexicanas que quieran viajar a Canadá, ciertas dudas han surgido en torno a este tema, y es que a un mes de haberse vuelto a solicitar este trámite muchos connacionales se preguntan si solicitar este documento para viajar a cualquier destino canadiense será igual de complicado que cuando se pide la visa de Estados Unidos

Si bien, cada país solicita ciertos requerimientos, obtener la visa canadiense no es tan complicado como se piensa. 

¿Qué es lo que se necesita para obtener la visa de Canadá?

Debes saber que para ambos casos es necesario contar con un pasaporte que acredite tu nacionalidad. Sin embargo, para obtener la visa del país de la hoja de maple, primero hay que obtener la Solicitud de Autorización Electrónica (ETA)

El costo de este documento es de 7 dólares canadienses, un total de aproximadamente 88 pesos mexicanos y sólo aplica para estancias de seis meses o menos. Para solicitarla hay que consultar el siguiente enlace.

Ahora sí, sobre la visa, además del pasaporte vigente es necesario solicitar un código y crear una cuenta en el sitio web del Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canada

Una vez dentro hay que completar un formulario, adjuntar los documentos que se solicitan y hacer el pago correspondiente. 

La nueva visa tiene un costo de 100 dólares canadienses, un total de 1,256 pesos mexicanos. 

A diferencia de Estados Unidos donde el consulado aprueba las visas con diferencia de meses e incluso años, el gobierno de Canadá estima que la obtención de su nuevo requisito es de 4 a 6 semanas. 

Visa estadounidense 

Aunque los requisitos para ingresar a territorio estadounidense no son tan diferentes, los tiempos de espera –como ya hemos señalado– sí lo son. 

Para solicitar esta visa es necesario: 

  • Ser ciudadano mexicano.
  • Contar con pasaporte vigente.
  • Completar el formulario de solicitud de visa en línea.
  • Pagar la tarifa de solicitud de visa y la tarifa de procesamiento.
  • Programar una entrevista en una embajada o consulado de Estados Unidos.

En junio de 2023, el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció un aumento en los costos de expedición de visas B1/B2. Esto significa que la tarifa de solicitud para visitantes aumentó de 160 a 185 dólares (3 mil 215 pesos). 

En tanto, las visas de no inmigrante basadas en peticiones para trabajadores temporales (categorías H, L, O, P, Q y R) aumentaron de 190 a 205 dólares (3 mil 564 pesos). 

Las tarifas para comerciantes por tratado comercial (E-1), inversionistas por tratado comercial (E-2), y solicitantes por tratado en una ocupación especial (E-3) aumentaron de 205 a 315 dólares (5 mil 477 pesos). 

Diferencias entre visas

Recapitulando, además de los tiempos de espera para obtener la visa otra gran diferencia que existe entre Estados Unidos y Canadá es el costo, pues para entrar al país vecino del norte es mucho más caro que hacerlo a territorio canadiense. 

Sin embargo, un punto importante a resaltar es que al tramitar la visa de Canadá sólo es necesario presentar documentación vía web, además de que que durante la entrevista con el Consulado, no se solicitará información sobre los propósitos de viaje o la comprobación de recursos suficientes para ir al territorio y regresar a su país de origen. Huellas digitales y una fotografía serán suficientes. 

Ambos países guardan grandes destinos y maravillas únicas que no se pueden encontrar en ninguna otra parte del mundo. Sin importar hacia dónde pienses viajar, te aseguramos que vivirás una experiencia inolvidable. 

Continuar Leyendo

El arte del bienestar en la Riviera Italiana: una escapada a Dior Spa Splendido de Portofino

Restaurantes con Estrella Michelin en Baja California