Durante estos últimos días, el intenso calor que se vivía a inicios del verano ha ido disminuyendo, indicando que cada vez está más cerca el momento cuando empieza el otoño. Una de las estaciones con temperaturas más bajas y menor luz solar del año.
Es importante saber que esto solo sucederá en el hemisferio norte, ya que en el sur dará inicio la primavera debido a la posición del planeta. Además de viento y un clima más frío, las próximas semanas también traerán algunas de las festividades más entretenidas del año.
Equinoccio: el día cuando empieza el otoño
Cada año, el inicio de esta temporada se da con el equinoccio, el cual puede suceder entre el 21 y 24 de septiembre dependiendo de la posición de la Tierra respecto al Sol. Dicho fenómeno astronómico sucede cuando el Sol se ubica en un eje perpendicular respecto al ecuador, permitiendo que el día y la noche duren exactamente lo mismo.
Cabe mencionar que los equinoccios solo suceden en primavera y otoño, mientras que, en verano e invierno, se dan los solsticios. Un fenómeno similar en el que el día dura más que la noche debido a que el Sol se encuentra en su punto más alejado del ecuador, ya sea al norte o al sur.

En 2023, la fecha cuando empieza el otoño (y se dará el equinoccio) es el sábado 23 de septiembre, específicamente a las 0:49 horas del centro de México. Este año, la estación durará 89 días y 21 horas, terminando con la llegada del invierno a partir del 22 de diciembre.
¿Qué eventos suceden durante esta temporada?
El otoño trae consigo varias festividades y sucesos importantes tanto en México como en el resto del mundo. Aunque definitivamente las más importantes son el Día de Muertos y Halloween, llegándose a convertir casi en sinónimos de la temporada.
Cuando pensamos en que ya casi empieza el otoño, nuestra mente suele traernos imágenes de hojas secas cayendo de los árboles, calaveras, ofrendas y hasta calabazas naranjas de Halloween. Estos días anuncian la recta final del año, pues una vez que terminan los festejos tenebrosos, inicia la cuenta regresiva para Navidad y Año Nuevo.

Pero no es lo único que podremos disfrutar durante esta temporada, pues en algunas partes de México y América podrán apreciarse dos eclipses: uno solar y otro lunar. El eclipse solar anular sucederá este 14 de octubre y el mejor lugar para verlo será en Mérida, Yucatán, aunque también será visible en Campeche y algunas partes de Quintana Roo. El eclipse lunar parcial será el 28 de octubre y cubrirá algunas partes del este de América, Asia, Australia y Europa.
LEE MÁS: ¿Cómo ver el eclipse solar anular en Yucatán?
Un otoño más caluroso
Aunque normalmente el otoño traería consigo una baja en la temperatura, no estamos viviendo una época normal. El calentamiento global sigue en aumento y podemos notarlo con el clima caluroso que hemos tenido en los últimos meses.
Es por ello que se espera que el clima veraniego permanezca por unas semanas más antes de ceder y dar paso a las lluvias y bajas en la temperatura de otoño. En el hemisferio norte se espera que el frío empiece a sentirse a partir de mediados de octubre, dándonos un par de semanas extra de calor.

Prepárate para recibir el otoño y disfruta de una de las mejores estaciones del año. ¿Qué planes tienes para disfrutar esta temporada?