El menú degustación de Balcón del Zócalo (uno de los restaurantes del Zócalo de la Ciudad de México más importantes), llamado ‘Menú Místico 2022’, este año rompe sus propios esquemas y es perfecto para celebrar en grande la última y más festiva época del año.
“Menú Místico 2022” es el nombre que los chefs Pepe Salinas y Edgar Hernández le dieron al tradicional menú degustación de Balcón del Zócalo, y con este buscan impregnar en cada uno de los comensales el irresistible misticismo que rodea a la cultura mexicana así como nuestras historias, leyendas, costumbres y tradiciones que se ven especialmente reflejadas en estos meses del año.
LEE MÁS: Lo mejor de la gastronomía de Costa Rica está en Carajillo
Es interesante mencionar que es la primera vez que el menú degustación del Balcón del Zócalo se basan más en un concepto que en los ingredientes de la temporada.
Por supuesto, estos siguen siendo parte estelar de su menú degustación, pero este otoño buscan ser más conceptuales y con base en la idea del misticismo, desarrollar las historias que cuentan platillo tras platillo.
Te platicamos sobre algunos uno de los platos que conforman el menú degustación de Balcón del Zócalo y la historia e inspiración que llevó a sus chefs a crearlos, dándonos verdaderas obras de arte gastronómicas.

Pieles y tártara de aguacate: sus menús degustación siempre empiezan con un plato que incluye aguacate. El Chef Pepe Salinas fue quien trajo esta idea para honrar las casas mexicanas que comienzan sus comidas con un poco de guacamole en la mesa.
Infladitas de queso menonita y mole negro: este es un plato sumamente teatral, pues las infladitas se montan sobre huesos de pollo. La idea de incluir los es que sirvan como recordatorio de que todos vamos a partir de la Tierra en algún momento y por eso los Chefs de casa buscan que las personas esbocen una sonrisa al ver el platillo y se den a la tarea de disfrutar cada bocado de este menú.
LEE MÁS: 3 recetas de cócteles con vodka que puedes hacer en casa
Lubina y velouté de higos: más allá del desarrollo gastronómico y técnica aplicada en la cocción del pescado lubina, lo interesante de este platillo es que los Chefs crearon una velouté de higos basada en un chileatole que se puede decir que es un atole más especiado y que tiene una carga muy ligera y sutil de chile, y que termina con una infusión de hoja de higo.
Marquesita de arroz: este plato de arroz meloso es sumamente intenso y gastronómicamente complejo en su desarrollo. El sofrito está preparado con una sobrasada mexicana que nuestros chefs Pepe y Edgar crearon pensando en los sabores del chicharrón prensado, la longaniza y los chorizos mexicanos.

Tamal de Amalia de chocolate y avellana: Amalia fue una cocinera que trabajó en el Balcón del Zócalo cerca de 12 años y que lamentablemente falleció. Ella hacía un pastel de chocolate casero que enamoraba a todos y en honor a ella, el chef Pepe Salinas tuvo el gesto personal y gastronómico de que todo plato de chocolate en Balcón del Zócalo incluya el nombre de Amalia.
Estas son las historias, ideas e inspiración detrás de cada uno de los platillos que conforman el menú degustación Místico que este otoño e invierno estará disponible en Balcón del Zócalo.
Por supuesto, el menú de degustación no estaría completo sin el maridaje de temporada que el maître Eduardo Figueroa, ha seleccionado minuciosamente con vinos, destilados y espirituosos para acompañar y potenciar cada uno de los platillos.