México es uno de los países más ricos culturalmente. En territorio nacional abundan museos y zonas arqueológicas que recuerdan el esplendoroso pasado de una nación cuyas raíces sostienen su presente.
En total hay 1,663 museos en toda la república, de acuerdo con datos del Sistema de Información Cultural, mientras que según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hay bajo su resguardo 193 zonas arqueológicas y una paleontológica.
Recién el INAH publicó una actualización sobre las nuevas tarifas para poder ingresar a museos, monumentos históricos y zonas arqueológicas que se encuentren bajo resguardo de la Secretaría de Cultura.
¿A partir de cuándo se pagarán las nuevas cuotas en museos y zonas arqueológicas?
Desde el pasado 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de este año, permanecerá vigente esta última actualización de cuotas presentada por la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), misma que fue proporcionada por la Unidad de Política de Ingresos.
De acuerdo con el listado, y con fundamento en lo dispuesto en el artículo 1 de la Ley Federal de Derechos, los costos de ingreso a estos recintos quedaron en 100 pesos para los de Categoría I; en $80 para los de Categoría II y 75 para Categoría III.
🎟️ Te compartimos las tarifas de acceso a las zonas arqueológicas y museos abiertos al público en Campeche.
— @INAHCampeche (@inahcampeche) January 10, 2025
👉Los domingos estarán exentos del pago en los museos y zonas arqueológicas los visitantes nacionales y extranjeros residentes en México. pic.twitter.com/SXnPEwJeAv
Estos cambios en las tarifas son el reflejo de la paradoja entre la búsqueda por generar mayores ingresos a través de esta herencia histórica para beneficiar a la nación y la obligación de garantizar la accesibilidad a la cultura para toda la población.
¿En qué lugares aplica cada tarifa?
Con estas adecuaciones, por ejemplo, la tarifa de acceso a zonas arqueológicas Categoría I, como Calakmul, Palenque, Tula, Teotihuacan, Tzintzuntzan, Xochicalco, Monte Albán, Tulum y Chichén Itzá, entre otros, es de 100 pesos.

De los recintos que están catalogados como Categoría II, se encuentran zonas arqueológicas como Tlatelolco, Malinalco, Pahñu, Tehuacán Viejo, La Quemada, Toniná, Comalcalco, Dzibanché. Ahí, la entrada está en 80 pesos.
Finalmente, en la Categoría III, figuran museos como el Virreinal de Acolman, el Fuerte de Guadalupe y el Ex Convento de Yanhuitlán; así como zonas arqueológicas como Tenam Puente, Tenayuca, Ihuatzio, Cempoala y Tres Zapotes. Para entrar a alguno de ellos, se debe pagar 75 pesos.
Entradas gratis a zonas arqueológicas
Para garantizar el derecho a la cultura entre la población nacional, la entrada a cualquier recinto bajo resguardo del INAH, es gratis los domingos con documento probatorio.
Además, menores de 13 años, así como profesores y estudiantes con credencial; adultos mayores con identificación del Inapam y personas con discapacidad, tienen un precio especial para sus entradas.
De igual forma, está establecido que las personas que pertenecen a comunidades originarias en municipios colindantes a sitios y zonas arqueológicas no pagan por el derecho por su acceso, siempre y cuando acrediten su domicilio en dichos lugares.
Precios definitivos para museos y zonas arqueológicas en 2025:
- Categoría I: 100 pesos
- Categoría II: 80 pesos
- Categoría III: 75 pesos
- Para visitas fuera de horario normal de operación I, II y III: 355 pesos