¿Qué hacer en Atlixco, Puebla? un itinerario de historia, gastronomía y wellness

A tan solo dos horas en coche desde la Ciudad de México, Atlixco se presenta como un pueblo mágico que fusiona historia, naturaleza y sofisticación. Este Pueblo Mágico, ubicado en el estado de Puebla, ofrece una escapatoria perfecta para quienes buscan experiencias auténticas y de alto nivel en un entorno tranquilo y pintoresco.

Atlixco se distingue por su clima templado durante todo el año, lo que le ha valido el título de “Ciudad de las Flores”. Sus calles empedradas, arquitectura colonial y vistas al majestuoso volcán Popocatépetl crean un escenario ideal para una escapada de lujo. Además, su cercanía a la Ciudad de México facilita el acceso, convirtiéndolo en una opción atractiva para viajeros exigentes.

Puebla: un estado de riqueza cultural y gastronómica

Atlixco se encuentra en el corazón de Puebla, uno de los estados con mayor riqueza histórica y gastronómica del país. La cocina poblana —con joyas como el mole, los chiles en nogada o los dulces conventuales— es solo el principio de una herencia que también incluye ruinas arqueológicas como Cantona, arquitectura virreinal inigualable y una escena cultural que mezcla raíces indígenas con la estética barroca más refinada.

¿Qué hay de bonito en Atlixco?

Plaza principal

Atlixco Plaza Principal.

La experiencia comienza en su Centro Histórico, una joya de calles empedradas y casas coloniales pintadas en tonos vivos, donde lo cotidiano se convierte en placer. Sentarse en una de las bancas de la Plaza Principal y con un kiosco de dos niveles poco común en México, mientras se disfruta de un helado artesanal, es una forma legítima de pasar una tarde. Este centro es también hogar de importantes edificaciones como la Parroquia de la Natividad, construida en 1579, cuya fachada barroca aún luce el Escudo Real de España.

Puebla.

Muy cerca, los Portales de Hidalgo y Morelos, ambos del siglo XVIII, enmarcan una zona ideal para comer bien. Aquí, los restaurantes ofrecen platillos locales con ingredientes frescos de la región, desde versiones contemporáneas del chileatole hasta postres de flor de calabaza.

Una caminata pausada lleva al Palacio Municipal, famoso por su fachada de talavera y sus murales internos que retratan la fundación de la ciudad. Para los amantes del arte, el Hospital de San Juan de Dios, una construcción del siglo XVI aún en funcionamiento, alberga una Pinacoteca con más de 50 obras coloniales de artistas como Luis Berrueco y Pablo Talavera. Es un recorrido que despierta la curiosidad y conecta con el alma de Atlixco.

Ex Convento del Carmen en Atlixco

Otro paseo imperdible es por la Avenida Hidalgo, probablemente la más fotografiada de la ciudad. Sus casas de colores, balcones cubiertos de flores y faroles de forja artesanal son una postal viva del estilo poblano. Desde ahí se llega al Ex Convento del Carmen, del siglo XVI, que hoy alberga el Museo de las Culturas del Valle y el Museo de Santa Clara. Ambos espacios permiten comprender la riqueza histórica de Atlixco desde las piezas prehispánicas hasta el arte sacro.

Atlixco.

El recorrido por los templos no puede faltar. La Capilla de la Tercera Orden, con uno de los retablos barrocos más impresionantes de Puebla, es una experiencia estética en sí misma. El Templo de La Merced, por su parte, combina elementos arquitectónicos únicos como palmeras, ángeles y santos tallados con una colección de lienzos que sorprenden por su calidad y conservación. Y si se busca algo más sobrio, el Templo y Convento de Santa Clara, con su elegante torre octagonal, o la Iglesia de San Félix Papa, con sus lienzos del siglo XVII.

Pero hablar de Atlixco sin mencionar sus viveros sería omitir su esencia. Conocido como la “Ciudad de las Flores”, es uno de los principales productores florales de México. Los viveros aquí son verdaderas instalaciones artísticas de color y textura, ideales para visitar al inicio de la primavera o durante la temporada de Día de Muertos, cuando la ciudad se tiñe de cempasúchil

Hacienda Santo Cristo, el hospedaje ideal

Hacienda Santo Cristo.

Para una experiencia de lujo en Atlixco, Hacienda Santo Cristo se presenta como la opción ideal. Esta propiedad boutique combina la elegancia colonial con comodidades modernas, ofreciendo un refugio exclusivo en el corazón de Atlixco.

La hacienda, construida en el siglo XVI, ha sido cuidadosamente restaurada para preservar su esencia histórica. Sus muros de piedra volcánica, techos de talavera y detalles coloniales crean un ambiente sofisticado y acogedor. Las nuevas habitaciones y suites, diseñadas con un enfoque contemporáneo, ofrecen vistas panorámicas y acceso a jardines privados, brindando privacidad y confort a los huéspedes.

Bajo la dirección del Chef Christopher Mendoza, reconocido por su trabajo en restaurantes de renombre como Pujol en Ciudad de México, Hacienda Santo Cristo ofrece una propuesta culinaria que celebra los sabores tradicionales de Puebla con un toque moderno. Restaurantes como La Troje y Madre Tierra presentan menús que incluyen opciones veganas y keto, utilizando ingredientes locales y de temporada.

El Spa Agua Viva ofrece una variedad de tratamientos diseñados para revitalizar cuerpo y mente. Entre ellos destaca el “Mezcalli de Santo Cristo”, un masaje con aceite de vela de mezcal que proporciona propiedades antiinflamatorias y mejora la circulación. Además, el temazcal Casa Cielo, guiado por una chamán local, permite a los huéspedes participar en un ritual ancestral que promueve la purificación y el equilibrio espiritual.

Para aquellos interesados en la introspección, el Laberinto Medieval ofrece un espacio para la meditación y el autoconocimiento. Las clases de yoga al aire libre y las sesiones de meditación con cuencos tibetanos complementan la oferta de bienestar, proporcionando una experiencia holística única.

Continuar Leyendo

A qué hora empieza el Verano el 20 de junio de 2025 y cuánto durará

Rituales para recibir el verano 2025 con intención y buena energía

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.