En los últimos días, una noticia dio la vuelta al mundo. Se trata del vuelo SQ321 de Singapore Airlines, que el 20 de mayo partió desde el aeropuerto de Heathrow en Londres con dirección a Singapur. Sin embargo, durante su recorrido la aeronave sufrió turbulencias extremas de un momento a otro y tuvo que desviarse hacia otro aeropuerto, el de Bangkok en Tailandia.
Lo anterior dejó como resultado a decenas de personas heridas, siete en estado grave y una más, lamentablemente perdió la vida.
Aunque en cada vuelo es común sentir algún tipo de turbulencia, lo cierto es que conforme pasan los años y el cambio climático avanza, aumentan las probabilidades no sólo de vivir más fenómenos de este tipo, sino de que se presenten cada vez con mayor intensidad.
¿Cuál es la relación entre el cambio climático y las turbulencias?
Según el estudio “Respuesta Global de la turbulencia del aire claro al cambio climático” de la Universidad de Reading, Reino Unido, entre 2050 y 2080, el cambio climático aumentará las turbulencias severas.
Asimismo, la revista National Geographic España, indicó que “en el periodo comprendido entre 1979 y 2020, las turbulencias en vuelos comerciales han aumentado un 55%”, especialmente las que se producen en el cielo despejado.
Este tipo de turbulencias representan un gran peligro, pues al no haber nubes o avisos claros sobre su aparición, detectarlas es mucho más complicado y por consiguiente, también prevenirlas.
Lo anterior se debe a que a medida de aumentan las temperaturas terrestres por la emisión de gases de efecto invernadero, las corrientes de aire se vuelven más agresivas, ya que el aire caliente tiende a subir y moverse a una mayor velocidad, lo que provoca una alteración del desplazamiento de los aviones durante su estancia en el aire.

LEE MÁS: Usuarios filtran función para evitar comprar vuelos que sean en aviones Boeing
¿Qué son las turbulencias?
Las turbulencias son remolinos de aire caóticos que se producen –por lo general– por las tormentas, por las montañas o por las corrientes. Al pasar un avión por alguno de ellos, rompe con la continuidad del aire que se resiente en un movimiento de arriba a abajo o de lado a lado dentro del avión.
Al cierre del 2023, Turbli, la plataforma especializada en registrar las turbulencias a nivel mundial, dio a conocer cuáles fueron los vuelos de 2023 donde se registró un mayor número de estas “sacudidas aéreas”.
Estas fueron:
- Santiago (SCL), Chile – Santa Cruz (VVI), Bolivia.
- Almaty (ALA), Kazajistán – Bishkek (FRU), Kirguistán.
- Lanzhou (LHW), China – Chengdu (CTU), China
- Centrair (NGO), Japón – Sendai (SDJ), Japón.
- Milán (MXP), Italia – Ginebra (GVA), Suiza.
Cabe mencionar que la ruta de Londres a Singapur no se encuentra en esta lista.
LEE MÁS: ACCIDENTE CON BOEING 737 MAX-9 DESPIERTA DESCONFIANZA ENTRE AEROLÍNEAS