La industria del vino en México se mantiene en constante crecimiento. Cada año, miles de visitantes acuden a las fincas, bodegas y viñedos para conocer de primera mano el proceso de la elaboración desde el cultivo de las uvas hasta su distribución.
Y es que el clima mexicano se presta para que no uno, sino varios estados se empiecen a posicionar como destinos ideales para el enoturismo.
Para este año, el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV), ha presentado siete rutas del vino para que las y los mexicanos descubran los secretos de la viticultura y gocen de estas experiencias que envuelven todos los sentidos.
¿Sabías que hay 7 rutas del vino mexicano? ??? En cada una podrás conocer el proceso completo de elaboración, catar y aprender diferentes técnicas para la degustación del vino. Entérate de más en el siguiente link: https://t.co/wxJSXsSpoI
— Consejo Mexicano Vitivinícola (@cmv_mx) February 21, 2024
Aguascalientes
En primer lugar se encuentra Aguascalientes, un estado donde las condiciones climáticas son perfectas para el cultivo de la uva. Desde sus inicios, las plantaciones de esta región han florecido, llevando a Aguascalientes a alcanzar el segundo lugar en la producción de vid a nivel nacional.
Con disponibilidad durante todo el año, en esta ruta los visitantes podrán disfrutar de catas sensoriales, visitas a viñedos y vinícolas, maridajes y recorridos guiados en 24 bodegas, vinícolas y viñedos. Además, cuenta con paradas extra para probar quesos, cerveza, miel y mucho más.
Baja California

Conocida como “la Toscana Italiana”, el Valle de Guadalupe alberga más de 65 vinícolas que representan el 95% de la producción nacional de vinos de mesa.
Ya sea en el Valle de Guadalupe, Queso y Vino, Antigua Ruta del Vino, y Puerta Norte en Tecate, cada ruta ofrece una experiencia única que combina paisajes impresionantes, tradiciones y, por supuesto, vinos exquisitos.
LEE MÁS: BAJA CALIFORNIA SE IMPULSA COMO UN DESTINO INTERNACIONAL EN FITUR 2024
Coahuila


En Saltillo existe una ruta muy peculiares posible. Se trata de Vinos & Dinos, donde se puede disfrutar de catas rodeado de hermosos paisajes en el desierto y la montaña, visitando viñedos y destacados establecimientos paleontológicos. Esta actividad está disponible durante todo el año.
Guanajuato

En Guanajuato, cuna de la Independencia, hay una ruta que revela las peculiaridades del territorio local. Con degustaciones en tres vinícolas, descubre la arquitectura, viñedos y cavas mientras te sumerges en la calidad y los sabores únicos de los vinos guanajuatenses.
Querétaro
El estado de Querétaro cuenta con la Ruta del Queso y el Vino durante todo el año a la que cientos de miles de personas acuden para experimentar en su paladar una explosión de sabores con diferentes vinícolas, queseras y pueblos mágicos aledaños.