Qué es el slow food y por qué deberías ponerlo en práctica

Este movimiento nos invita a comer de manera consciente para mantener en equilibrio nuestra salud y el medio ambiente.

El slow food nos invita a poner atención a la calidad, origen y preparación de nuestra comida, y de esta manera alimentarnos conscientemente. 

Todo los días comemos, pero casi siempre lo hacemos de manera automática y no nos damos cuenta de lo que estamos haciendo en ese momento, y una de las principales razones es porque en un mundo tan acelerado como en el que vivimos, todo el tiempo llevamos prisa, y comer es parte de la rutina, e incluso muchas veces hacemos otras cosas mientras comemos, ya sea trabajar o ver la tele. 

LEE MÁS: Cócteles nutrimentales: qué son y por qué todo el mundo quiere probarlos

Foto: Pexels.

Comer conscientemente

Bajo esta premisa, surge el slow food, un movimiento que nos invita a comer con plena consciencia, es decir, comer poniendo atención a los alimentos, a su calidad, procedencia y preparación, así como a su olor y sabor.

El slow food surgió en 1986 cuando el activista Carlos Petrini y otros periodistas locales se manifestaron por la inauguración de un Mc’Donalds en Roma por su concepto de comida rápida e industrial, invitando a las personas a un ‘banquete’ en el que se promovía el disfrute de una comida fresca, casera y tranquila, pero sobre todo el placer de comer pausadamente. A partir de ese momento surgió todo un movimiento que sigue hasta el día de hoy.

Foto: Unsplash.

Todo un movimiento

La filosofía de este movimiento internacional de acuerdo con slowfood.com, se fundamenta en tres pilares que debes considerar para ponerla en práctica:

  1. BUENO: alimentación de sabor y fresca de temporada que satisfaga los sentidos y forme parte de la cultura local.
  1. LIMPIO: producción y consumo de alimentos que no dañen el medio ambiente, el bienestar animal o la salud humana.
  1. JUSTO: precios accesibles para los consumidores y justas retribuciones para los productores.

LEE MÁS: Balcón del Zócalo revela su nuevo menú degustación

Como puedes ver, las bases del slow food son básicas, pero necesitamos transformar nuestros hábitos para aprender a vivir en plena consciencia y sin prisa, que hoy más que nunca es fundamental para equilibrar al planeta y la vida humana. 

Continuar Leyendo

El arte del bienestar en la Riviera Italiana: una escapada a Dior Spa Splendido de Portofino

Restaurantes con Estrella Michelin en Baja California