Platillos típicos de Navidad alrededor del mundo 

Estos platillos no pueden faltar en las mesas de Navidad alrededor del mundo y sus preparaciones son únicas.

La Navidad no solo es una época para compartir momentos especiales, sino también para deleitarse con los sabores más representativos de cada rincón del mundo. Cada país celebra estas fechas con tradiciones culinarias que reflejan su cultura, historia y el espíritu de la temporada y en cada uno, los platillos navideños son mucho más que comida; son una experiencia sensorial que une generaciones.

En Travel & Life, exploramos cinco platillos típicos que adornan las mesas navideñas en diferentes países. Estas delicias no solo representan el ingenio gastronómico de cada región, sino que también invitan a descubrir la diversidad cultural que enriquece nuestras celebraciones.

LEE MÁS: Mejores vinos para brindar en Navidad y Año Nuevo

Pavo al horno – Estados Unidos

El pavo al horno se ha consolidado como el protagonista de la cena navideña en Estados Unidos. Tradicionalmente relleno con ingredientes como ciruelas pasas, cebolla o pan de maíz, se sirve acompañado de puré de papa, guisantes y gravy. La diversidad cultural del país también se refleja en la mesa, con opciones que incluyen lasañas italianas o el keilbasi polaco, platillos que honran las raíces de muchos estadounidenses.

Caponata di pesce – Italia

En Italia, la Navidad está llena de tradiciones culinarias que varían según la región. Uno de los platillos favoritos es la “caponata di pesce”, una delicia elaborada con pescado fresco. Otro imprescindible es el “caldo con cappelletti”, un caldo aromático que lleva pasta rellena de carne o queso, ideal para disfrutar con un tinto. Por supuesto, ningún festejo italiano estaría completo sin el panettone, el dulce navideño por excelencia.

Zakuski – Rusia

La mesa navideña rusa es una sinfonía de pequeños platillos conocidos como zakuski. Estos entremeses incluyen huevos rellenos con caviar, salmón ahumado y arenque marinado, acompañados de un buen vodka. Como parte del menú, también destaca el borsch, una sopa de remolacha que se sirve con crema agria y pan de centeno, perfecta para las frías noches invernales.

Coquilles de Saint Jacques – Francia

La elegancia define las celebraciones navideñas en Francia, y las coquilles de Saint Jacques son un ejemplo de ello. Estas vieiras, famosas por su tamaño y su exquisito sabor, se preparan con mantequilla, ajo y hierbas aromáticas. También el Bûche de Noël es el postre que cierra la noche: un pastel relleno de crema de chocolate que evoca las antiguas tradiciones celtas.

Romeritos – México

México fusiona historia y sabor en sus romeritos, un platillo que combina el quelite, mole, camarones y papas. Con raíces en la época prehispánica, esta delicia se sirve junto al tradicional pavo relleno de almendras. Para complementar, el ponche de frutas calienta la noche con su aroma a caña de azúcar, canela y tejocotes, recordando que la Navidad en México es una fiesta llena de colores y sabores únicos.

LEE MÁS: Las mejores playas para ir en diciembre en México

Continuar Leyendo

Ferias del Tamal para celebrar el Día de la Candelaria

¿Dónde será y cuándo costará la entrada a la Feria Nacional de la Michelada?