Los mejores campos de cempasúchil en la CDMX 

Porque no puede haber Día de Muertos sin cempasúchil, estos son algunos lugares en la CDMX donde puedes encontrar esta flor de “20 pétalos”.

Del náhuatl “Cempoalxochitl” que significa “veinte flores”, la flor de cempasúchil anuncia la llegada de una de las celebraciones más importantes y reconocidas a nivel mundial de las y los mexicanos: el Día de Muertos, festividad que cada año inunda los diferentes destinos de México con catrinas, ofrendas, ceremonias tradicionales y sobre todo ese característico color naranja de las flores.

Su color intenso nos avisa que la temporada de recordar y honrar a las personas que ya no se encuentran en este plano, ha llegado. De hecho, se acostumbra poner caminos de pétalos de cempasúchil para guiar al difunto hacia la ofrenda y de regreso al mundo de las ánimas. 

Por eso, si quieres conocer algunos de los mejores lugares donde crece esta flor ancestral, en Travel & Life te compartimos algunos de los mejores campos en Ciudad de México. 

LEE MÁS: Así puedes participar en la Mega Ofrenda UNAM 2024

Magdalena Contreras, producción local de cempasúchil 

En la alcaldía Magdalena Contreras, los viveros y sembradíos de cempasúchil ofrecen una oportunidad única para comprar esta flor directamente de los productores locales. 

Uno de los espacios más conocidos es el Vivero Los Abuelos, un lugar donde cada temporada de Día de Muertos se produce y vende cempasúchil de alta calidad. 

Además de llevarte a casa un hermoso ramo, estás apoyando a los productores de la Ciudad de México y promoviendo el consumo local.

Tlalpan

Tlalpan, otra alcaldía donde el cempasúchil florece en todo su esplendor, es el hogar de grandes cultivos de esta flor en los pueblos de San Andrés Totoltepec y Magdalena Petlacalco. 

Si estás en busca de una experiencia más inmersiva, puedes visitar estos pueblos y recorrer sus campos, además de adquirir flores en macetas o ramos a precios muy accesibles. Esta es una excelente oportunidad para conocer de cerca el proceso de cultivo.

Xochimilco

Conocido por sus tradicionales trajineras y el espectáculo de La Llorona, Xochimilco se transforma cada año durante el Día de Muertos en un lugar donde se mezclan la historia y la naturaleza.

Durante esta temporada puedes explorar los campos de cempasúchil a través de un recorrido en kayak por los canales pluviales. Esta experiencia te permite hacer paradas en los cultivos, donde no solo disfrutarás de la belleza del paisaje, sino que también aprenderás más sobre el proceso de cultivo de esta flor. 

LEE MÁS: 5 destinos en México para disfrutar el Día de Muertos

Continuar Leyendo

El arte del bienestar en la Riviera Italiana: una escapada a Dior Spa Splendido de Portofino

Restaurantes con Estrella Michelin en Baja California