Se terminó el 2023 y con él se fueron muchas experiencias de viaje; algunas buenas y otras no tanto, pero siempre queda una anécdota por contar. Lo cierto es que sin importar a qué destinos hayamos viajado, de una y otra manera siempre se siente –aunque sea un poco– de aquella turbulencia.
Para algunas personas este fenómeno no representa mayor problema; sin embargo, para muchas otras el vivir una turbulencia genera ansiedad, preocupación y temor.
Turbli, la plataforma especializada en registrar las turbulencias a nivel mundial, dio a conocer cuáles fueron los vuelos de 2023 donde se registró un mayor número de estas “sacudidas aéreas”.
Para determinarlos, se analizaron un total de 150 mil rutas tanto de larga como de corta distancia y las clasificó en Tasas de Disipación de Remolinos (EDR) y que miden la intensidad de las turbulencias, donde 0-20 es ligera, 20-40 es moderada, 40-80 es severa y 80-100 es extrema.
¿Qué son las turbulencias?
Antes de conocer cuáles fueron las rutas más turbulentas de 2023, es importante saber ¿qué son las turbulencia y cómo es que se forman?
Pues bien, las turbulencias no son más que remolinos de aire caóticos que se producen –por lo general– por las tormentas, por las montañas o por las corrientes. Al pasar un avión por alguno de ellos, rompe con la continuidad del aire que se resiente en un movimiento de arriba a abajo o de lado a lado dentro del avión.
LEE MÁS: Todo lo que debes saber sobre el Aeropuerto Internacional de Tulum
Los cinco vuelos más turbulentos del mundo
Santiago (SCL), Chile – Santa Cruz (VVI), Bolivia.
Almaty (ALA), Kazajistán – Bishkek (FRU), Kirguistán.
Lanzhou (LHW), China – Chengdu (CTU), China
Centrair (NGO), Japón – Sendai (SDJ), Japón.
Milán (MXP), Italia – Ginebra (GVA), Suiza.
Las sacudidas más fuertes de Europa
Milán (MXP), Italia – Ginebra (GVA), Suiza.
Milán (MXP), Italia – Zúrich (ZRH), Suiza.
Ginebra (GVA), Suiza – Zúrich (ZRH), Suiza.
Marsella (MRS), Francia – Zúrich (ZRH), Suiza.
Zgornji Brnik (LJU), Eslovenia – Zúrich (ZRH), Suiza.