República Dominicana tiene el itinerario perfecto para los amantes del ron

Sin duda, no hay mejor lugar para disfrutar de un puro y un ron que a nivel del mar, no solo por el ambiente relajado ni por la vibra tropical, sino que el tabaco se consume más despacio, rico, sin prisa y relajado. Además el aroma que desprende se junta con la brisa. Y si eso no fuera suficientemente poético, faltaría acompañarlo de una copa de ron, dominicano por supuesto. 

Estos dos elementos combinan perfectamente, tal como lo repite la canción de Fernandito Villalona “El Mayimbe”, cantante dominicano que hace oda al tabaco y ron. Los tesoros más preciados de su país natal. 

Ambos sabores se mezclan con la esencia tropical de la isla, entre hoteles de lujo, golf y un ambiente pacífico, ideal para saborear unos días de descanso en esta isla.

Cayo República Dominicana

Ron, un elixir dominicano

Derivado de la época de la colonia cuando se introdujo la caña de azúcar en América, las destilerías comenzaron a producir el ron. Sin embargo, los productores en Dominicana perfeccionaron sus técnicas a lo largo del tiempo, con métodos tradicionales y modernos. Ello dio como resultado una amplia gama de variedades que van desde los suaves y ligeros hasta los más complejos y añejados. 

Ron Brugal, la marca más internacional de República Dominicana, la cual se puede acompañar con un buen puro

Un ejemplo es Ron Brugal, la marca más internacional de República Dominicana, con presencia en más de 50 mercados en las principales capitales del mundo. Sus orígenes se remontan a 1888 con la decisión de Don Andrés Brugal de establecerse en Puerto Plata para producir el mejor ron posible.  

De acuerdo con sus maestros roneros, el clima tropical de la tierra dominicana juega un papel muy especial en el proceso de envejecimiento de Brugal. La calidez, intensifica el proceso de añejamiento y sacando lo mejor de la bebida espirituosa y barricas para darle carácter y complejidad a los rones.

Aprende a maridar tabaco

Pero el ron no es la única pasión que enciende los sentidos, ya que los puros son igualmente venerados en todo el mundo por su artesanía impecable y su sabor inigualable. Los dominicanos son expertos en el arte de cultivar y enrollar hojas de tabaco para creaciones de clase mundial.

La combinación de ron y puros en República Dominicana es una experiencia sublime. La riqueza y complejidad de los sabores de este destilado complementan la profundidad y el carácter de los puros. Ya sea disfrutando de un ron añejo con notas de vainilla y caramelo junto a un puro suave y cremoso, o saboreando uno más robusto con toques de especias y madera con un puro oscuro y picante, la armonía entre estas dos delicias locales es incomparable. 

Las plantaciones de tabaco en la República Dominicana, ubicadas en regiones como Santiago y La Vega, producen algunas de las hojas más codiciadas del mundo. Una vez cosechadas, estas se someten a un proceso de fermentación y envejecimiento que realza sus sabores y aromas naturales. 

Este cuidadoso proceso de elaboración, combinado con la destreza de los “torcedores”, resulta en puros dominicanos que son apreciados por aficionados de todo el mundo por su alta calidad.

En este sentido, destaca A. Fuente Chateau, una de las líneas más clásicas de la familia de tabacos premium de Arturo Fuente. Una pieza maestra elaborada con tabacos dominicanos añejados por más de 10 años y una capa Connecticut Shade. Un tabaco que entrega notas cremosas, pimientas blancas sutiles, maderas frescas y jóvenes, acompañado de una fortaleza suave y humo balanceado.

Con una reputación consolidada a lo largo de más de un siglo, los puros dominicanos Arturo Fuente son la elección de los conocedores más exigentes, ofreciendo un viaje de lujo para el paladar que perdura en el tiempo.Ya sea disfrutando de un robusto OpusX o de un suave Gran Reserva.

Ruta del ron en República Dominicana

Para ambos placeres dominicanos, Concierge Platinum, el segmento de viajes premium de la agencia de viajes Concierge Travel & Life, cuenta con experiencias de viaje exclusivas para disfrutar de los sabores dominicanos. Tales como: catas privadas de ron, así como visitas a las casas de puros más exclusivas para conocer el proceso de su elaboración. 

Asimismo, ofrecen tours en bicicleta, cata de café y cacao dominicano, recorrido por la histórica capital, paseo en yate por las islas, hasta clases de salsa y bachata para vivir el auténtico sabor dominicano, todo ello, coronado por un servicio VIP de recepción y salida en el aeropuerto de Santo Domingo con hospedaje de lujo. 

República Dominicana lo tiene todo, sin duda una manera infalible de explorarlo es a través de sus sabores insignia y siguiendo el trayecto del sol en sus espectaculares playas cristalinas. 

Continuar Leyendo

El arte del bienestar en la Riviera Italiana: una escapada a Dior Spa Splendido de Portofino

Restaurantes con Estrella Michelin en Baja California