Italia ha tomado una importante medida en relación con los alquileres de corta duración en plataformas como Airbnb, al prohibir el auto check-in remoto para los huéspedes. La decisión se tomó por el Ministerio del Interior italiano, que a través de una reciente orden que subrayó este sistema de identificación automatizada no cumple con los requisitos legales establecidos para la verificación de los huéspedes en alojamientos turísticos. A partir de esta regla, los alojamientos deberán realizar la identificación visual de los turistas y enviar los datos personales de los mismos a la policía.
La medida se implementó debido al creciente fenómeno de los alquileres a corto plazo en todo el país, un fenómeno que se ha intensificado particularmente en el marco de eventos internacionales programados en Italia, como el Jubileo de 2025, que se espera atraiga entre 30 y 35 millones de turistas a Roma.
Ante esta afluencia, el Ministerio del Interior ha enfatizado que la gestión automatizada del check-in, sin un reconocimiento visual directo de los huéspedes, plantea un riesgo significativo para la seguridad pública. En particular, destacó la posibilidad de que personas desconocidas para las autoridades puedan acceder a los alojamientos sin ser identificadas adecuadamente.
Nuevas medidas de Airbnb en Italia
Así puedes usar la Inteligencia Artificial para obtener itinerarios de viaje a través de WhatsApp
El sistema de auto check-in, utilizado comúnmente en los alquileres de corta duración, involucra el envío de documentos de identidad a través de aplicaciones de mensajería, como WhatsApp. Posteriormente, los huéspedes obtienen acceso a los apartamentos mediante códigos o llaves automáticas. Sin embargo, esta modalidad se criticó por no ofrecer garantías suficientes de identificación real, lo que podría permitir el acceso a personas con intenciones peligrosas.
Algunas ciudades italianas ya habían comenzado a mostrar su desacuerdo con esta práctica. Por ejemplo, Florencia ha anunciado que prohibirá el auto check-in a partir de 2025. El ministro de Interior, Matteo Piantedosi, manifestó que este modelo se debe reemplazar por un sistema más seguro, que garantice el cumplimiento de la legislación sobre la identificación de los huéspedes.
Por su parte, la ministra de Turismo, Daniela Santanchè, ha respaldado la nueva normativa, señalando que esta acción es un paso crucial para asegurar una experiencia turística segura y positiva. También destacó la necesidad de implementar medidas estrictas ante el contexto internacional actual, con el fin de prevenir riesgos relacionados con el alojamiento de personas vinculadas a actividades criminales o terroristas.
En conclusión, la prohibición del auto check-in busca reforzar la seguridad en los alojamientos turísticos y garantizar que las autoridades puedan mantener un control adecuado sobre quienes se alojan en el país, especialmente ante los grandes eventos que se celebrarán en Italia en los próximos años.