Al planificar un viaje, es fundamental conocer las regulaciones sobre la cantidad de dinero en efectivo que se puede transportar en un avión. Estas normativas varían según el país y el tipo de vuelo, ya sea nacional o internacional.
A continuación, se detallan las disposiciones aplicables en México y en otros destinos comunes.
Vuelos nacionales en México
Para los vuelos que se realizan dentro del territorio mexicano, las autoridades no establecen un límite específico en la cantidad de efectivo que un pasajero puede llevar consigo. Según el Servicio de Administración Tributaria (SAT), no existe una restricción en este sentido. Sin embargo, es importante considerar aspectos de seguridad personal al transportar sumas significativas de dinero, ya que portar grandes cantidades puede aumentar el riesgo de robo o pérdida.

Vuelos internacionales desde y hacia México
En el caso de vuelos internacionales, las regulaciones son más estrictas. De acuerdo con el Artículo 9 de la Ley Aduanera de México, toda persona que ingrese o salga del país con más de 10,000 dólares estadounidenses o su equivalente en otras monedas, ya sea en efectivo, cheques, órdenes de pago u otros documentos por cobrar, está obligada a declarar dicha cantidad ante las autoridades aduaneras. Esta declaración se realiza mediante los siguientes formularios oficiales:
- Al ingresar al país: “Declaración de Aduana para pasajeros procedentes del extranjero”.
- Al salir del país: “Declaración de dinero, salida de pasajeros”.
Además, en ambos casos, se debe completar la “Declaración de Internación o Extracción de Cantidades en Efectivo o Documentos por Cobrar”. Estos formularios están disponibles en el portal oficial del SAT y deben ser llenados con precisión para evitar sanciones.

Consecuencias de no declarar montos superiores al límite permitido
No cumplir con la obligación de declarar cantidades que excedan los 10,000 dólares puede acarrear sanciones severas. Según la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), las penalizaciones incluyen:
- Multa: Se impondrá una sanción que oscila entre el 20% y el 40% del monto que exceda los 10,000 dólares.
- Pena de prisión: Si la cantidad no declarada supera los 30,000 dólares, el infractor puede enfrentar una pena de 3 meses a 6 años de prisión. Además, el excedente no declarado será confiscado y pasará a ser propiedad del Fisco Federal, a menos que se demuestre su origen lícito.
Recomendaciones para viajeros internacionales
Para evitar inconvenientes legales y garantizar un viaje sin contratiempos, se aconseja a los pasajeros:
- Declarar cualquier cantidad que supere los 10,000 dólares o su equivalente en otras monedas al ingresar o salir de México.
- Llenar correctamente los formularios oficiales proporcionados por las autoridades aduaneras.
- Conservar documentación que respalde el origen y destino de los fondos transportados.
- Consultar las regulaciones específicas del país de destino, ya que los límites y requisitos pueden variar. Por ejemplo, en los Estados Unidos, es obligatorio declarar montos superiores a 10,000 dólares al ingresar o salir del país.
