¿Cómo tramitar Global Entry si eres viajero frecuente?

El principal beneficio es acelerar el cruce en aduanas y controles de inmigración al llegar a Estados Unidos.

Para los viajeros frecuentes, especialmente aquellos que visitan Estados Unidos con regularidad, el programa Global Entry representa una solución eficaz para ahorrar tiempo en los procesos migratorios. Administrado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), este programa ofrece una experiencia más ágil y cómoda al ingresar al país.

¿Qué es Global Entry?

Global Entry es un programa diseñado para viajeros internacionales de bajo riesgo. Su principal beneficio es acelerar el cruce en aduanas y controles de inmigración al llegar a Estados Unidos, permitiendo a los inscritos evitar largas filas y procesos engorrosos. Además, la membresía incluye TSA PreCheck, un servicio que agiliza los controles de seguridad en aeropuertos.

Sin embargo, es importante aclarar que contar con Global Entry no garantiza la entrada al país, ya que los oficiales de CBP aún pueden realizar inspecciones adicionales si lo consideran necesario.

Ventajas de tramitarlo

  1. Menor tiempo de espera: Evitas largas filas en inmigración y aduanas.
  2. Acceso a quioscos exclusivos: Al llegar a Estados Unidos, puedes utilizar quioscos automatizados para procesar tu entrada.
  3. Cruces ágiles por tierra, aire o mar: Es ideal para quienes viajan frecuentemente por cualquiera de estas vías.
  4. Incluye TSA PreCheck: Acelera los controles de seguridad en aeropuertos, eliminando la necesidad de quitarte zapatos, cinturones o laptops.
  5. Vigencia prolongada: La membresía tiene una duración de cinco años.

Requisitos para obtenerlo

El programa está disponible para ciudadanos de varios países, incluyendo México, Argentina, Brasil, Colombia y Alemania, entre otros. Para inscribirte, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener pasaporte vigente y, si aplica, visa estadounidense válida.
  • No tener antecedentes criminales o problemas migratorios previos.
  • Aprobar la revisión de elegibilidad por parte de CBP.

Además, el costo de la solicitud es de 100 dólares, una tarifa no reembolsable.

Pasos para tramitar Global Entry

  1. Registro en línea: Crea una cuenta en el portal oficial de los Trusted Traveler Programs (TTP).
  2. Paga la tarifa de solicitud: Realiza el pago correspondiente a través del sistema TTP.
  3. Espera la aprobación preliminar: CBP revisará tu solicitud y determinará si eres elegible para continuar con el proceso.
  4. Programa una entrevista: Una vez aprobado, agenda una cita en un Centro de Inscripción de Global Entry. También puedes optar por realizar la entrevista al llegar a Estados Unidos en ciertos aeropuertos.
  5. Completa la entrevista: Durante esta reunión, un oficial de CBP verificará tus documentos, tomará tus datos biométricos y resolverá cualquier duda sobre el programa.

El tiempo total del proceso puede variar entre 4 y 6 meses, dependiendo de la disponibilidad de citas y el volumen de solicitudes.

¿Cómo usarlo al llegar a Estados Unidos?

Al aterrizar, dirígete al quiosco de Global Entry. Ahí deberás:

  • Escanear tu pasaporte y verificar tus huellas digitales.
  • Declarar cualquier artículo que ingreses al país.
  • Recibir un comprobante impreso para completar tu ingreso.

Una inversión para viajeros frecuentes

Si viajas constantemente a Estados Unidos, Global Entry no solo te ahorrará tiempo, sino que mejorará significativamente tu experiencia en los cruces fronterizos. Con beneficios como el acceso a TSA PreCheck y quioscos automatizados, este programa es ideal para quienes buscan comodidad y rapidez en sus viajes internacionales. Aunque requiere tiempo y un costo inicial, su vigencia de cinco años lo convierte en una opción rentable y eficiente.

Para más información y comenzar tu trámite, visita la página oficial de los Trusted Traveler Programs (TTP) de CBP.

Continuar Leyendo

Ferias del Tamal para celebrar el Día de la Candelaria

¿Dónde será y cuándo costará la entrada a la Feria Nacional de la Michelada?