La Ciudad de México ofrece muchas oportunidades para explorar la cultura prehispánica y hay al menos cuatro zonas arqueológicas en la CDMX que seguro no sabías que existían.
La CDMX es una mezcla de varias culturas y periodos históricos, y hay muchas zonas arqueológicas para explorar, pues está llena de sitios antiguos que datan de la época prehispánica.
Aunque la mayoría de estas zonas arqueológicas en la CDMX se encuentran en la zona sur y centro de la ciudad, el Zócalo de la ciudad es el epicentro de la cultura prehispánica, ya que fue el centro ceremonial de la civilización azteca.
LEE MÁS: Estos son los mejores tamales de la CDMX de este 2023
¿Cuáles son las zonas arqueológicas que hay en la CDMX?
- Zona Arqueológica Tlatelolco
- Zona Arqueológica Cuicuilco
- Centro Arqueológico Mixcoac
- Zona Arqueológica Cerro de la Estrella

Zona Arqueológica de Tlatelolco
Este recinto es parte de la historia de la ciudad y data del siglo XV. Se ubica en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.
Fue construido por los Mexicas y ha sido restaurado en varias ocasiones. Actualmente es uno de los puntos turísticos más visitados de la CDMX.
¿Dónde? Eje Central Lázaro Cárdenas esq. Flores Magón, Nonoalco, alcaldía Tlatelolco.
Cuicuilco
Es una de las zonas arqueológicas en la CDMX más antiguas y sus orígenes se remontan a más de 2,000 años atrás.
Este lugar era utilizado como centro ceremonial y cuenta con un gran basamento circular, el único en su tipo en todo el mundo.
¿Dónde? Alcaldía Tlalpan, frente a la Unidad Habitacional Villa Olímpica.

Centro Arqueológico Mixcoac
Fue descubierto en la década de los 80 durante la construcción del metro. Cuenta con restos arqueológicos que datan del año 200 a.C. hasta la época prehispánica.
Aún hay parte de lo que fue un basamento piramidal dedicado al Dios Mixcoatl.
¿Dónde? Calle Pirámide, no. 7, entre calle 20 y calle 22, col. San Pedro de los Pinos, alcaldía Benito Juárez.
Cerro de la Estrella
Esta es una las zonas arqueológicas en la CDMX que cobró relevancia porque en este centro se realizaba la ceremonia del Fuego Nuevo.
En este sitio está el Templo de Ehécatl dedicado al Dios del viento y data del año 1481, considerado como uno de los más importantes de la Cultura Mexica.
¿Dónde? Se ubica al sureste de la ciudad, en la cima del Cerro de la Estrella, Alcaldía Iztapalapa.
En conclusión, la Ciudad de México guarda muchos secretos que aún no han sido descubiertos.
La riqueza arqueológica de la ciudad es inmensa, por lo que es necesario explorar y preservar estos lugares para poder entender nuestra historia así como nuestra cultura.