Llevar a un bebés en avión puede sentirse como una misión complicada, Y no sin razón: el llanto inconsolable, el temor al juicio silencioso de los pasajeros cercanos, el manejo de objetos, comida, horarios y pañales a 30,000 pies de altura… suena más a una escena de supervivencia que a unas vacaciones.
Pero aquí va una verdad tranquilizadora: con preparación adecuada y expectativas realistas, volar con un bebé no tiene por qué ser una pesadilla. De hecho, puede ser una oportunidad para seguir descubriendo el mundo.
Basada en recomendaciones de expertos en pediatría de instituciones como American Academy of Pediatrics, Travel and Life hizo una guía que reúne respuestas clave para mujeres que se preparan para su primer vuelo con bebé.

¿A qué edad se puede volar con bebés?
Aunque algunas aerolíneas permiten viajar con recién nacidos de tan solo 7 días, la mayoría de los pediatras sugieren esperar al menos dos o tres meses. A esa edad, el sistema inmunológico del bebé está más preparado y el riesgo de infecciones comunes de aeropuerto disminuye.
¿Debe ir en mis piernas o en su propio asiento?
Aunque muchos padres optan por llevar al bebé en el regazo (porque no requiere pagar otro boleto), lo cierto es que no es lo más seguro. La Administración Federal de Aviación (FAA) recomienda el uso de un sistema de retención infantil aprobado, como una silla de auto instalada en un asiento propio.
El mejor asiento de avión si viajas con niños
Los mejores lugares son los de mampara, ya que ofrecen más espacio. Siempre que puedas, elige el asiento junto a la ventana, ya que es más seguro y evita accidentes con carritos de bebidas calientes o equipaje suelto.
Evita las salidas de emergencia, ya que por norma los niños no pueden ir allí, además puedes revisar si tu aerolínea garantiza que tu bebé estará sentado junto a ti sin costo adicional.
¿Cómo hacer que duerma durante el vuelo?
Si tu bebé tiene su propia silla, estás en ventaja, ya que dormirá más cómodo y seguro. Algunas aerolíneas internacionales ofrecen moisés en ciertas filas o incluso permiten extender asientos para crear mini sofás. También existen accesorios inflables aprobados para convertir asientos en pequeñas camas.
Aún así, recuerda: durante el despegue, turbulencia o aterrizaje, siempre deberás sujetar al bebé de forma segura.
¿Se puede llevar leche materna o fórmula en el avión?
Sí. Está permitido llevar cantidades razonables de fórmula, leche materna o agua para mezclar. No aplica la regla de los 100 ml.
Decláralo al pasar seguridad y, si lo deseas, puedes pedir que no lo escaneen por rayos X. Consulta el sitio de la TSA o el equivalente local para asegurarte de los procedimientos más actuales.
Consejos para un vuelo más tranquilo
– Vestir en capas: El clima en la cabina puede variar. Lleva ropa fácil de quitar (y cambiar).
– Cambio de pañal estratégico: Hazlo justo antes del embarque. Lleva repuestos y bolsas herméticas.
– Aliviar la presión en los oídos: Amamantar, dar biberón o chupón ayuda durante despegues y aterrizajes.
– Evitar ruido: Algodón en los oídos o audífonos con cancelación de ruido pueden ayudar al bebé a dormir.
– Viajar en su horario de sueño: Si puedes, alinea el vuelo con su siesta.
– Empacar distracciones: Juguetes pequeños, libros y (si todo falla) una tablet con videos pueden ser aliados.
¿Los bebés necesitan pasaporte?
Para viajes internacionales, sí. Deberás acudir en persona con su acta de nacimiento y una foto reciente (puedes tomarla con el bebé acostado sobre una sábana blanca).
Para vuelos nacionales, usualmente no se requiere identificación si viaja contigo, pero confirma con tu aerolínea si necesitas demostrar su edad para obtener tarifas especiales.
Por último, ha algo que debes empacar más allá de los pañales, juguetes y mamilas: tu paciencia. A veces, los bebés lloran, y está bien. Has hecho lo mejor posible y mereces viajar.
Además, debes solicitar asistencia para conexiones hasta cargar una silla de seguridad, las aerolíneas están obligadas a ayudarte si lo pides.
