En Guanajuato, cuna de la Independencia, miles de personas se dan cita cada 15 de septiembre para celebrar un año más del movimiento insurgente que fue el comienzo de un México que dejó de ser colonia para convertirse en Estado Nación.
Este año no es la excepción y para todos los que buscan vivir la experiencia del Grito de Dolores, estas son algunas de las recomendaciones que Travel & Life tiene para ti.
Primero, hay que señalar que, además de la gastronomía nacional como pozole, pambazos, quesadillas (con o sin queso), tostadas y más, las actividades se extienden hacia segmentos como los deportes y eventos culturales como conciertos.

LEE MÁS: Viñedos entre Querétaro y San Miguel de Allende que debes conocer
Conciertos para el 15 de septiembre en Guanajuato
Al igual que la gastronomía, la música no puede faltar y en esta ocasión varios conciertos se llevarán a cabo para celebrar las fiestas patrias.
Desde La Arrolladora, hasta Ha Ash, tendrán presentaciones en Guanajuato en las siguientes fechas:
- Grupo Pesado, Jardín Guerrero, 7 de septiembre
- La Arrolladora, Estadio Ernesto Aguirre, 12 de septiembre
- Cuisillos, Estadio Aguirre, 13 de septiembre
- Ha Ash, Jardín Principal, 14 de septiembre
- Christian Nodal, Jardín Principal, 15 de septiembre
- Los Ávila, Estadio Ernesto Aguirre, 16 de septiembre
- Alfredo Olivas, Estadio Ernesto Aguirre, 20 de septiembre
La carrera de Querétaro a San Miguel de Allende
En San Miguel de Allende, desde el 15 de septiembre la jornada tricolor comienza con la “77 Tradicional Carrera Simbólica”, pero, ¿en qué consiste? Este es un evento deportivo que conmemora el recorrido que realizó Ignacio Pérez, un jinete que cabalgó desde el estado de Querétaro hasta San Miguel de Allende para advertir sobre el inicio de la independencia.
Esta tradición consiste en que los corredores transportan el fuego desde Querétaro, donde salen a las 3 de la tarde, y se dirigen a San Miguel. Durante la noche, cuando llegan al destino, se celebra la Ceremonia del Grito de Independencia a eso de las 11 de la noche.
Museo Regional de Guanajuato

Otro imperdible para estas fechas en Guanajuato es visitar el Museo Regional, antes conocido como la Alhóndiga de Granaditas.
Este edificio colonial fue utilizado con distintos objetivos: primero fue un centro de almacenamiento de granos, pero con la llegada de los Insurgentes, pasó a convertirse en un cuartel militar de las fuerzas de la Corona, por lo que el movimiento independentista lo atacó a su llegada a la ciudad y lo incendió.
En tiempos actuales este espacio alberga colecciones que cuentan la historia de varias épocas de nuestro país, por lo que si te encuentras de visita en estas fechas, no puedes perderte la oportunidad de hacer una parada a este emblemático lugar.