La riqueza cultural de México va más allá de paisajes montañosos, zonas arqueológicas o selvas frondosas; también incluye una colección de varios Pueblos Mágicos que combinan su patrimonio histórico con la tranquilidad de playas paradisíacas. Así, con la mirada fija en el horizonte de la Semana Santa y con el calor de la primavera que ya se siente en distintos puntos del país, estos son algunos de los destinos para pasar unos días de descanso en uno de estos puntos icónicos del país.
Sisal, Yucatán

El puerto de Sisal, en Yucatán, fue uno de los más importantes durante la época colonial. Cientos de barcos llegaban desde Europa para la comercialización de fibras de henequén, algodón y tabaco. Sin embargo, hoy Sisal se ha convertido en un Pueblo Mágico que se distingue por su gran influencia biológica en la zona del Caribe, y es que con su arena blanca y aguas cristalinas, los visitantes quedan maravillados por su belleza y pueden recorrer los alrededores a bordo de una lancha.
El Muelle de Sisal, la casa de la Emperatriz Carlota, los manglares, el avistamiento de cocodrilos y su gastronomía yucateca, son solo algunos imperdibles para todas aquellas personas que se decidan a visitar esta joya de las costas del Golfo de México.
LEE MÁS: Pueblos mágicos para un roadtrip por Yucatán
Bacalar, Quintana Roo

Entre vestigios de la civilización maya y la Laguna de los Siete Colores, los visitantes a Bacalar tienen diversión y entretenimiento asegurado.
Muchas personas acostumbran caminar por el Fuerte de San Felipe y admirar el atardecer frente a la laguna. Una gran oferta gastronómica quintanarroense brinda una caricia a los paladares con platos como panuchos, salbutes, ceviches y Xtabentún, un licor elaborado con miel fermentada de abejas.
Para recorrer cada rincón de la Laguna de los Siete Colores es recomendable explorarla a bordo de un kayak, un velero o un catamarán.
Sayulita, Nayarit

Si de emociones fuertes se trata, Sayulita es el lugar ideal. Esta playa en Nayarit se ha convertido en un destino muy visitado por los amantes del surf.
De diciembre al mes de abril, sus playas son el escenario perfecto para aprovechar y tomar clases para montar algunas olas. Quienes quieran una actividad más tranquila, un paseo por las callejuelas coloridas de este Pueblo Mágico serán la mejor opción para relajarse.
Mazunte, Oaxaca

Palapas, restaurantes y hoteles ecológicos son la entrada a este Pueblo Mágico escondido en uno de los estados más tradicionales en México.
El agua tibia de sus playas hace que año con año las tortugas elijan visitarla para depositar aquí sus huevos, por lo que es un gran espectáculo de ver.
Loreto, Baja California Sur

El Pueblo Mágico de Loreto, impacta por muchas razones, una de ellas es porque a pesar de que se ve apartado de todo, hay muchas cosas por hacer. Este pueblo pesquero alberga uno de los campos de golf más top de todo el mundo y su colindancia con el Mar de Cortés y la Sierra de la Giganta son consideradas verdaderas joyas turísticas por sus habitantes, además de sus misiones coloniales y pinturas rupestres.
También entre los meses de enero y marzo, se pueden observar ballenas grises y azules, las más grandes del planeta, en la Isla del Carmen.
Ahora que conoces estos cinco Pueblos Mágicos en México, el próximo paso es decidir a dónde será tu próximo viaje.