Playas en México que debes evitar durante Semana Santa

Estas son algunas de las playas con mayor contaminación en sus aguas, según la Cofepris.

Estas vacaciones de Semana Santa, los viajeros ya se preparan para disfrutar de una salida hacia alguno de los muchos destinos que México tiene por ofrecer. Aunque los turistas han mostrado una tendencia en visitar lugares como bosques, ciudades y pueblos mágicos, lo cierto es que las playas no dejan de ser el principal atractivo para muchos viajeros. 

Si tienes pensado salir de vacaciones en estas fechas, es importante que sepas que –aunque en un muy bajo porcentaje– hay algunas playas que no son aptas para los vacacionistas, según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). 

Cada temporada vacacional, este organismo enlista las playas más limpias y también las que presentan un mayor índice de contaminación en sus aguas. Para estas fechas de Semana Santa la Cofepris indicó que son seis las que no son adecuadas para nadar. 

Se trata de las playas de Rosarito, Rosarito I, Tijuana y Tijuana I en Baja California; y Tlacopanocha y Carabalí en Acapulco, Guerrero.

Para determinar cuáles son las playas menos salubres, la Cofepris realizó más de dos mil muestras que presentaron un nivel más alto de enterococos, de acuerdo con el estándar internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En contraste y en coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS), se identificó que 98 por ciento de las playas ubicadas en 17 estados de la República Mexicana sí son adecuadas para turistas.

LEE MÁS: Estas son las playas más sucias para esta temporada según la Cofepris

Continuar Leyendo

El arte del bienestar en la Riviera Italiana: una escapada a Dior Spa Splendido de Portofino

Restaurantes con Estrella Michelin en Baja California