5 lugares para cargarse de energía en el equinoccio de primavera

Cada año, miles de visitantes acuden a estos sitios arqueológicos para “cargarse de energía” en el equinoccio de primavera.

Cada vez está más cerca la llegada de la primavera, una temporada a la que muchas personas consideran como un nuevo comienzo y se deciden a visitar alguno de los muchos espacios prehispánicos que hay en México para “cargarse de energía”.

En este sentido, hay que decir que el equinoccio de primavera es un fenómeno astronómico que ocurre cuando el Sol se encuentra directamente sobre el ecuador terrestre, lo que provoca que la duración del día y la noche sea prácticamente igual en todo el mundo.  En México, algunas pirámides y construcciones prehispánicas, como Las Caritas en Veracruz, Teopanzolco y Xochicalco en Morelos, y Chichén Itzá en Yucatán, fueron alineadas con este evento astronómico. Sin embargo, no existen registros que indiquen que las culturas mesoamericanas lo consideraban una fecha de gran relevancia.

A pesar de lo anterior, la idea de “recargarse de energía” durante el equinoccio de primavera ha cobrado mucha popularidad en las últimas décadas. Cada año, cientos de personas visten de blanco y visitan sitios arqueológicos para recibir la energía del sol. Si bien esto es más una creencia moderna que una tradición ancestral, la visita a estos lugares sigue siendo una experiencia que atrae a miles de turistas. En Travel & Life te presentamos cinco destinos emblemáticos para vivir el equinoccio de primavera en México.

LEE MÁS: Mejores playas en Oaxaca para surfear

Tulum, Quintana Roo

Ubicado en la Riviera Maya, Tulum es uno de los sitios arqueológicos más impresionantes de México gracias a su ubicación privilegiada frente al mar Caribe. Durante el equinoccio de primavera, la luz del sol ilumina las antiguas estructuras mayas, creando un gran espectáculo visual.

Más allá del misticismo, Tulum ofrece una conexión con la naturaleza y la historia, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan un equilibrio entre cultura y paisajes paradisíacos.

Chichén Itzá, Yucatán

Chichén Itzá es, sin duda, el sitio más emblemático para presenciar el equinoccio de primavera. La pirámide de Kukulkán, está diseñada para generar un efecto de luz y sombra durante este fenómeno astronómico, dando la impresión de que una serpiente desciende por la escalinata.

Aunque este evento es el principal atractivo del equinoccio, la zona arqueológica también ofrece una inmersión en la grandeza de la civilización maya, con estructuras como el Templo de los Guerreros y el Observatorio, que reflejan el avanzado conocimiento astronómico de esta cultura. Hay que decir que, además de esta fecha en el equinoccio de otoño en octubre, también es posible ver a la serpiente bajar por la pirámide. 

Monte Albán, Oaxaca

Monte Albán fue la capital de la cultura zapoteca y es considerada una de las ciudades más antiguas de Mesoamérica. Desde su construcción, sus edificios se diseñaron con una orientación precisa que permitía observar fenómenos astronómicos como los equinoccios.

Durante el equinoccio de primavera, los visitantes pueden experimentar la alineación del sol con las estructuras principales, lo que ha llevado a la creencia de que este sitio posee una energía especial. 

El Tajín, Veracruz

Famoso por su Pirámide de los Nichos, El Tajín es un sitio arqueológico que floreció entre los siglos IX y XIII. Aunque menos conocido que Chichén Itzá, este lugar tiene una fuerte conexión con la observación astronómica, como lo demuestran las estructuras diseñadas para medir los movimientos del sol y la luna.

Cada equinoccio, El Tajín se llena de visitantes que buscan una experiencia espiritual mientras exploran su impresionante arquitectura. Además, es una excelente oportunidad para disfrutar del Festival Cumbre Tajín, un evento cultural que celebra la riqueza de la entidad con danzas, música y talleres de arte tradicional. Este año se llevará a cabo del 19 al 22 de marzo. 

Teotihuacán, Estado de México

Sin duda, Teotihuacán, conocida también como la “Ciudad de los Dioses”, es uno de los sitios más visitados durante el equinoccio de primavera. Anteriormente miles de personas podían subir la Pirámide del Sol con los brazos extendidos hacia el cielo en busca de “energía cósmica”. Sin embargo, para salvaguardar el patrimonio cultural, los visitantes ahora solo pueden ver las pirámides del piso de la explanada. 

Aún así, el equinoccio de primavera atrae a cientos de turistas cada año. 

Aumenta costo en pirámides en México.

LEE MÁS: Aumentan costos de monumentos, museos y zonas arqueológicas de México

Continuar Leyendo

Mejores bloqueadores solares para niños según Profeco

Campos de golf en Estados Unidos para un itinerario deportivo