Japón escondido: tres destinos más allá de lo tradicional

Cuando pensamos en Japón, es común que vengan a la mente ciudades como Tokio, Osaka o Kioto. Sin embargo, más allá de sus destinos más populares, el país del sol naciente esconde lugares llenos de historia, paisajes cautivadores y tradiciones que se mantienen vivas.

Aventurarse por estos lugares ocultas permite conocer un lado más íntimo de Japón, donde la naturaleza, la cultura y las comunidades locales se combinan para ofrecer experiencias que van más allá de las postales turísticas.

En Travel & Life te presentamos tres rincones que se apartan de los recorridos habituales y que ofrecen una perspectiva diferente del Japón tradicional.

LEE MÁS: Trenes turísticos en Japón, un lujo sobre rieles

Gujo Hachiman, la ciudad del agua de Japón

En la prefectura de Gifu, Gujo Hachiman es conocida como la “Ciudad del Agua” por sus numerosos canales y fuentes que recorren el centro. A solo una hora en autobús desde la estación de Gifu, este pequeño pueblo se distingue por tener una atmósfera tranquila.

Durante el verano, el encanto de Gujo se multiplica con el tradicional festival Gujo Odori, una celebración que reúne a locales y visitantes para bailar bajo el cielo estrellado durante 31 noches consecutivas, desde mediados de julio hasta principios de septiembre. 

La danza, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2022, se convierte en el corazón de la festividad, especialmente entre el 13 y el 16 de septiembre, cuando los bailes se extienden hasta el amanecer, creando una atmósfera mágica.

Tottori

Ubicada en la región de Chugoku, Tottori es la prefectura menos poblada de Japón, pero su belleza la convierte en un destino imperdible. La zona es famosa por sus imponentes dunas de arena, que se extienden a lo largo de 16 kilómetros de costa. 

Este paisaje pertenece al Geoparque Sanin Kaigan, un sitio protegido por la Unesco por su riqueza geológica y su biodiversidad. 

Además de caminar sobre sus colinas doradas, los visitantes pueden experimentar actividades únicas como paseos en camello, sandboarding o admirar las esculturas en el Museo de las Dunas de Arena, donde la arena cobra vida en formas artísticas.

Ine

En la parte norte de Kioto, la bahía de Ine es un secreto bien que te transportará a un Japón de otro tiempo. Famosa por sus funaya, casas tradicionales que se asientan sobre el agua con garajes para embarcaciones en la planta baja y viviendas en el piso superior, Ine ofrece una experiencia arquitectónica y cultural única. Son alrededor de 230 casas que bordean la bahía y crean una postal marina encantadora.

Si prefieres hacer una visita más breve, considera realizar una excursión desde Kioto y disfruta de un recorrido que te llevará a través de paisajes verdes y aguas serenas.

Estas tres opciones son perfectas para quienes quieran conocer un destino alejado de las grandes ciudades, pero mantener el encanto que sólo Japón puede brindar.

LEE MÁS: Aerolíneas japonesas prohíben a usuarios viajar con mascotas en cabina

Continuar Leyendo

El arte del bienestar en la Riviera Italiana: una escapada a Dior Spa Splendido de Portofino

Restaurantes con Estrella Michelin en Baja California