Gran Premio de México: Así es la experiencia de lujo gourmet en las suites del Paddock Club

El Gran Premio de México cuenta con uno de los Paddock Club más grandes de todo el serial de la F1, con la capacidad de servir comida gourmet hasta para cuatro mil personas.

Este fin de semana en la Ciudad de México, los fanáticos del Gran Premio de México, no solo estarán ahí para disfrutar de la adrenalina de los monoplazas y las estrategias de los equipos, sino también para deleitarse con una experiencia de entretenimiento gourmet única que se ha convertido en un atractivo esencial en este tipo de eventos, más en el Paddock Club, una de las zonas más exclusivas con suites de lujo para disfrutar de la carrera.

No se trata de solo un espectáculo deportivo, el Gran Premio de México es un evento de entretenimiento global que atrae a miles de aficionados y personalidades de todo el mundo. Dentro de esta oferta, la experiencia gastronómica cobra una relevancia especial y la Fórmula 1 ha sabido reconocer que muchos de sus asistentes buscan algo más que el ruido de los motores y las emociones en la pista; buscan una experiencia completa que combine lo mejor de la alta cocina con la intensidad de la carrera.

Las curvas del icónico Autódromo Hermanos Rodríguez volverán a ser sede de la Fórmula 1 de la CDMX, como lo ha sido desde 2015 cuando los autos más rápidos del mundo regresaron a correr a México. Año tras año, la experiencia se ha destacado por ofrecer no solo vistas impresionantes del circuito, sino también servicios exclusivos para los espectadores más exigentes. Los palcos VIP, conocidos como Paddock Club, son la cumbre de esta oferta de lujo; lugar donde las celebridades, empresarios, políticos y los aficionados más acaudalados se mezclan, disfrutando no solo de la carrera desde una perspectiva exclusiva, sino también de una cocina de clase mundial.

Leer Mas: Gran Premio de México: Así es la experiencia de lujo gourmet en las suites del Paddock Club

¿Cómo es el Paddock Club del Gran Premio de México?

En entrevista para Travel & Life platicamos con Antonio Sanabrais, jefe de operaciones y logística por parte de Centro Banamex, quienes abastecen a Do&Co toda la comida que se necesita para el montaje del entretenimiento gourmet en la F1.

Trabajar en conjunto para Do&Co, significa trabajar para una de las tres mejores empresas a nivel mundial de entretenimiento gastronómico, ellos realizan eventos como el US Open, Los Óscares, La F1 y encargarse de absolutamente todos los detalles es el valor agregado de esta empresa en eventos tan especializados como lo es El Gran Premio de la Ciudad de México” aseguró. 

El Paddock Club es, sin duda, el centro de la experiencia gourmet en la Fórmula 1. Este espacio exclusivo cuenta con algunos de los chefs más reconocidos de México y el mundo quienes elaboran menús que no solo celebran la gastronomía local, sino que también integran influencias internacionales para complacer a los paladares más exigentes.

En las suites que suelen costar más de 100 mil pesos por día, la atención personalizada y de lujo es la prioridad, por lo que cada año los chefs planean un menú único y en esta ocasión quieren transmitir la esencia de la cocina mexicana, pero con platillos más gourmet. Esto es de esperarse, ya que en estos sitios, así como en los exclusivos restaurantes que se encuentran en esta zona, llegan personalidades de todos los ámbitos, tal es el caso de políticos, celebridades e incluso reyes.

Los chefs llegan una semana antes de la carrera y para mí que me dedico al mundo de la alimentación, este es como el Disneylandia de la cocina, casi cualquier alimento es posible de conseguir y traerlo hasta México, tenemos muchísima gente trabajando en conjunto para verificar el control de calidad de los alimentos. Se llegan a mover hasta 2 toneladas de carne de res para los tres días que dura el evento”, confirmó Antonio Sanabrais, quien además mencionó que no sólo el lujo es lo que importa sino dar a conocer a México a través de la cocina y de tropicalizar con nuestro sazón mexicano diferentes platillos internacionales.

En ediciones anteriores de la F1 en México se han visto desde interpretaciones gourmet de clásicos mexicanos como: tacos de autor, moles reinventados y la tan querida “Guacamole Station” única en los Paddocks de la F1 por la exclusividad del aguacate mexicano dicho hasta por los propios pilotos, pues no es lo mismo un aguacate en México que en Europa. Todo esto se complementa con una selección exclusiva de vinos y champagnes, que elevan la experiencia aún más.

¿Qué comen los pilotos de la Fórmula 1?

Aunque Sanabrais cubre la mayoría de la logística del entretenimiento gastronómico, los equipos de F1 tienen a su propio personal especializado en nutrición encargados de la dieta y alimentación de cada uno de los pilotos; sin embargo la cercanía con estos y la experiencia de Sanabrais produciendo para este tipo de eventos lo ha vuelto un conocedor en el estilo de alimentación y estándares de calidad que necesitan los deportistas durante un fin de semana de competencia.

Los pilotos no se complican, ya saben lo que necesitan; eso sí, es comida muy cuidada y del más alto estándar de calidad. Consumen muchas frutas rojas, goji berries, panes y pastas gluten free, mantequillas sin condimentar, mermeladas orgánicas. Para la hidratación muchas aguas alcalinas y el café es indispensable, como suplementación deportiva al momento consumen muchos geles energéticos y barras de proteínas”, sostuvo Antonio Sanabrais.

Además de la adrenalina en la pista, los pilotos de Fórmula 1 siguen una estricta dieta diseñada para optimizar su rendimiento físico y mental. Antes de la carrera, su alimentación se centra en alimentos ricos en carbohidratos complejos, como pasta o arroz, para asegurar un nivel óptimo de energía durante la competencia.

Durante la carrera, suelen ingerir bebidas isotónicas que ayudan a mantener su hidratación y reponer electrolitos perdidos por la intensa actividad física y el calor en la cabina. Tras la carrera, los pilotos se enfocan en la recuperación muscular, consumiendo proteínas magras y alimentos ricos en antioxidantes para reparar el desgaste sufrido por su cuerpo y restaurar sus niveles de energía, ya que pueden bajar desde dos hasta cuatro kilos de peso. Este enfoque nutricional es clave para enfrentar las exigencias de una carrera de alto rendimiento como lo es la Fórmula 1.   

Continuar Leyendo

El arte del bienestar en la Riviera Italiana: una escapada a Dior Spa Splendido de Portofino

Restaurantes con Estrella Michelin en Baja California