En México no se puede hablar del Día de Muertos, sin que venga a la mente la imagen de la Catrina, ese personaje creado por José Guadalupe Posada y que se convirtió en una figura constante de los murales de Diego Rivera. Con su sombrero y vestido largo, la Catrina es un icono de la cultura mexicana y en muchos lugares del país es muy común verla en desfiles, en las ofrendas o en este caso, en el Pueblo Mágico de Atlixco en el estado de Puebla en donde se encuentra el Valle de las Catrinas.
Su primera edición se celebró en 2016; sin embargo, aunque esta tradición tiene poco tiempo ha tenido un gran impacto entre los lugareños y visitantes, quienes cada año desde entonces se reúnen para admirar el trabajo que realizan artesanos siguiendo con las catrinas que año con año inundan las calles de los principales destinos de México, sin importar las costumbres que se tengan.
Ubicado en las faldas del volcán Popocatépetl, el Pueblo Mágico de Atlixco es muy fotogénico y en esta ocasión se exhibirán 21 catrinas gigantes de las cuales varias de ellas estarán expuestas en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en el Estado de México. Asimismo, algunas más viajarán hacia ciudades como Boston y Nueva York en Estados Unidos y a Roma, Italia.

LEE MÁS: Xochimilco: el primer Barrio Mágico de la CDMX
Ruta del Valle de las Catrinas en Atlixco
Algunos de los lugares donde los visitantes podrán encontrar estas catrinas que llegan a alcanzar hasta 8 metros de altura son:
- El Panteón Municipal.
- Los Arcos.
- El Parque de la Soledad.
- Plaza de Armas.
- Plaza de la Danza.
- El campo de flores de cempasúchil.
- Jardín Histórico del Molino.

Personalidades como Cuauhtémoc, María Sabina, Emiliano Zapata, Pancho Villa, Miguel Hidalgo y muchos más conforman la exposición de catrinas de este año la cual tiene la temática de personajes de la historia de México.
¿Hasta cuándo estará la exposición del Valle de las Catrinas?
La exposición comenzó el viernes 11 de octubre y estará hasta el domingo 10 de noviembre. Es importante mencionar que el Valle de las Catrinas no tiene costo alguno.
Cabe destacar que partiendo desde la ciudad de México, el camino para llegar a Atlixco está conformado por 153 kilómetros con una duración de 2 horas 42 minutos, aproximadamente.
Hoy es un gran día para visitar #ValleDeCatrinas y disfrutar de esta grandiosa experiencia. Te esperamos en #Atlixco con los brazos abiertos. pic.twitter.com/H8tbKS9dVq
— Ariadna Ayala (@AriadnaAyala) October 20, 2024