Puede ser que te haya o no te haya gustado la película “Emilia Pérez” del director francés, Jacques Audiard. Sin embargo, en medio de toda la polémica que despertó el largometraje protagonizado por Karla Sofía Gascón y Zoe Saldaña, y que acumuló 13 nominaciones al Oscar, una de las principales críticas que se hizo es que casi en su totalidad, la película no fue filmada en México, que en el elenco solo hay una actriz mexicana y que evidentemente el director no tiene conocimiento de la situación que vive el país.
Y aunque la mayor parte del tiempo cinematográfico de la película fue una puesta en escena en Francia, la agencia The Films Tours que organiza recorridos por zonas de la Ciudad de México donde se han filmado varias producciones, se dio a la tarea de ubicar cuáles fueron algunas de las locaciones donde se realizaron algunas de las tomas de este “narcomusical”.
LEE MÁS: Silvia Pinal: las locaciones de sus películas más icónicas
Emilia Pérez: Locaciones en CDMX
Uno de los primeros lugares que aparece en la cinta es la zona entre Insurgentes y Viaducto. Aquí se logra ver un característico paisaje urbano con el emblemático World Trade Center y el hotel Fiesta Inn al fondo. Esta toma inicial marca el tono de la historia y nos sitúa en un entorno reconocible para quienes conocen la capital mexicana.
Muy cerca de ahí, en la colonia Escandón, se ubica el edificio donde vive la Lic. Rita Mora Castro, interpretada por Zoe Saldaña. En una de las escenas más tensas de la película, este lugar se convierte en el epicentro de la acción cuando los enviados de Manitas (Karla Sofía Gascón) irrumpen para dejar en claro sus intenciones.
El Estado de México también forma parte del recorrido cinematográfico de Emilia Pérez. La autopista México-La Marquesa se utilizó para escenas de tránsito en la narrativa. Mientras que en las calles de Ixtapaluca se rodó la secuencia final con la actriz Adriana Paz, quien se hizo con tres premios Ariel.
Al final, aunque el debate sigue, lo cierto es que estas locaciones solo son un referente de la (larga o corta) visión mexicana hecha desde los ojos de un director francés que recibió críticas negativas en México y Latinoamérica.