¿Cuánto subió la tarifa para Venecia este 2025?

Además del incremento en la tarifa, también se amplía el número de días en los que se aplicará la medida.

Venecia aplicó un aumento significativo en su tarifa de entrada para visitantes que no pernocten en la ciudad. Este cobro, que en 2024 era de 5 euros, se duplicará a 10 euros en determinadas fechas, lo que afectará principalmente a los turistas que planeen visitas de un solo día.

Además del incremento en la tarifa, también se amplía el número de días en los que se aplicará la medida. En 2024, la tarifa se cobraba en 29 días específicos, pero en 2025 se extenderá a 54 días. Estas fechas incluyen un periodo continuo desde el 18 de abril hasta el 4 de mayo, seguido de todos los viernes, sábados y domingos desde mayo hasta finales de julio.

La tarifa se aplicará a quienes visiten el centro histórico de la ciudad entre las 8:30 a.m. y las 4:00 p.m., con el objetivo de reducir el flujo masivo de turistas en horarios de alta afluencia y proteger el delicado ecosistema urbano de Venecia.

Descuentos: ¿Quiénes pagarán menos o estarán exentos?

Para fomentar una mejor planificación turística y evitar visitas improvisadas, el ayuntamiento ha implementado un descuento del 50% para quienes reserven con cuatro o más días de antelación. Estos turistas solo pagarán 5 euros, en lugar de 10, lo que busca incentivar el turismo organizado y desalentar la llegada de excursionistas sin planificación.

Por otro lado, hay grupos exentos de pagar la tarifa de entrada:

  • Residentes de Venecia y sus alrededores.
  • Estudiantes matriculados en instituciones locales.
  • Trabajadores que laboren en la ciudad.
  • Turistas con reservas de alojamiento en Venecia.

Aquellos visitantes que solo transiten por ciertas áreas, como Piazzale Roma, Tronchetto o Stazione Marittima, tampoco tendrán que pagar la tarifa, siempre y cuando no ingresen al centro histórico. De igual manera, quienes se dirijan a las islas exteriores de la laguna, como Murano, Burano y Lido, podrán evitar el pago, aunque muchos turistas deberán atravesar el centro para llegar a estos destinos.

Impacto de la tarifa en 2024 y perspectivas para el futuro

El esquema de cobro de entrada a Venecia debutó en 2024 como una medida experimental. En su primer año, aproximadamente 485,062 turistas pagaron la tarifa, generando una recaudación de 2.4 millones de euros. No obstante, las autoridades no han revelado cuánto costó implementar el sistema ni en qué se utilizaron los ingresos recaudados.

Si bien la tarifa ha generado una ligera reducción del turismo de un día, el impacto total aún es incierto. Las autoridades han señalado que este sistema no es suficiente por sí solo para gestionar los flujos turísticos, pero representa un primer paso hacia la implementación de medidas más integrales en el futuro.

Interés global en el modelo de Venecia

El éxito relativo de este modelo ha despertado interés en otras ciudades que enfrentan problemas de sobreturismo. Lugares como Formentera en España y Kioto en Japón han contactado a las autoridades venecianas para evaluar la viabilidad de implementar un sistema similar en sus propias jurisdicciones.

Con esta nueva regulación en 2025, Venecia reafirma su compromiso con la gestión sostenible del turismo, buscando equilibrar la conservación de su patrimonio con la llegada de millones de visitantes cada año.

Continuar Leyendo

Las mejores playas para surfear en Baja California

Cabañas y glampings cerca de la CDMX para escaparse en medio de la naturaleza