Uno de los documentos más solicitados al momento de viajar es el pasaporte mexicano, el cual es indispensable para vuelos internacionales. Sin embargo, cuando se trata de vuelos nacionales, la confusión sobre su obligatoriedad puede surgir, ya que las reglas de identificación pueden variar dependiendo de diversos factores.
A continuación, te explicamos en qué casos es necesario presentar este documento dentro del territorio mexicano y qué alternativas existen.
El pasaporte en vuelos nacionales: ¿es obligatorio?
De acuerdo con la legislación mexicana y las disposiciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el pasaporte no es un requisito obligatorio para los vuelos nacionales. Sin embargo, las aerolíneas y las autoridades aeroportuarias exigen que los pasajeros presenten una identificación oficial válida al momento de documentar su vuelo o abordar.
Entre las identificaciones aceptadas para vuelos nacionales se encuentran:
- INE o credencial para votar.
- Cédula profesional.
- Cartilla militar.
- Licencia de conducir.
- Pasaporte vigente.
En el caso de los menores de edad, es posible que se solicite el acta de nacimiento, el CURP o, en su defecto, el pasaporte. Por lo tanto, aunque este último no es obligatorio para vuelos dentro del país, sí puede ser útil para facilitar los trámites, sobre todo en situaciones en las que no se cuente con otra identificación oficial.

Casos especiales: ¿cuándo puede ser necesario el pasaporte en vuelos nacionales?
Existen escenarios específicos en los que presentar el pasaporte puede ser indispensable:
- Viajeros extranjeros: Los turistas o residentes extranjeros que tomen vuelos dentro de México suelen utilizar el pasaporte como su principal medio de identificación.
- Falta de otras identificaciones válidas: Si un ciudadano mexicano no cuenta con una identificación oficial vigente o reconocida, el pasaporte puede ser la única alternativa para viajar.
- Vuelos en zonas fronterizas: Aunque no es una regla general, algunos vuelos hacia regiones cercanas a las fronteras del país pueden exigir una revisión más estricta, y el pasaporte podría ser solicitado.
Pasaporte mexicano: costos y vigencia en 2025
Si bien no es obligatorio para vuelos nacionales, contar con un pasaporte mexicano vigente es una herramienta valiosa para viajar tanto dentro como fuera del país. Según las tarifas actualizadas para 2025, los costos del pasaporte son los siguientes:
- Pasaporte con vigencia de 3 años: $1,730 MXN.
- Pasaporte con vigencia de 6 años: $2,350 MXN.
- Pasaporte con vigencia de 10 años: $4,120 MXN.
Es importante mencionar que personas mayores de 60 años, con discapacidad o trabajadores agrícolas temporales en Canadá pueden acceder a un descuento del 50% en estas tarifas.

Recomendaciones para viajar dentro de México
Aunque el pasaporte no es obligatorio en vuelos nacionales, siempre es recomendable contar con una identificación oficial vigente. Esto no solo agiliza los trámites en los aeropuertos, sino que también garantiza el cumplimiento de las políticas de seguridad de las aerolíneas.
Para quienes viajan frecuentemente o planean viajar al extranjero en el futuro, tramitar el pasaporte puede ser una inversión inteligente. Recuerda que este documento es emitido exclusivamente por la SRE, y las citas para su trámite deben gestionarse a través de los canales oficiales, como la página web www.gob.mx o el número de atención telefónica.