Seguramente en algún momento de tu vida has experimentado alguno de los síntomas del jetlag tras un largo viaje. Llega el día de hacer un viaje que has esperado desde hace tiempo y en cuanto llegas a tu destino, en vez de sentirte lleno de energía para conocer cada rincón, te inunda un cansancio enorme. Lo peor es cuando sufrimos esto en un viaje de trabajo. A este trastorno se le conoce como descompensación horaria y no te preocupes, le pasa a todo el mundo así que te contamos cómo evitar el jetlag.
¿Qué es el jetlag?
El jetlag no es más que una afectación temporal a nuestro ritmo circadiano. Se da sobre todo al atravesar husos horarios diferentes. El ritmo circadiano son los cambios y procesos físicos, conductuales o mentales que se dan en un ciclo aproximado de 24 horas. En este intervalo recibimos estímulos como la luz, que viene acompañada de actividades hasta que llega la oscuridad y se generan las hormonas necesarias para el sueño. Este proceso es el principal afectado en viajes largos, sobre todo si tienen otro horario.
Nuestro reloj biológico estará acostumbrado a cumplir con este ciclo de 24 horas. Dormir de noche y mantenerse despierto durante el día, sin embargo, cuando viajamos largas distancias, nuestro entorno cambia completamente y le tomará un poco más de tiempo a nuestro cuerpo adaptarse.
Síntomas
Los síntomas del jetlag pueden manifestarse de forma individual o varios al mismo tiempo. Algunos de los más comunes de este desfase de horario son:
- Fatiga y cansancio general
- Problemas de sueño, ya sea insomnio o despertarse temprano
- Confusión
- Ansiedad
- Cambios del estado de ánimo e irritabilidad
- Vómito
- Diarrea o estreñimiento
- Apatía
- Sensación general de malestar
Generalmente los síntomas del jetlag aparecen uno o dos días después de haber viajado. Algunos pueden durar más o incluso empeorar conforme más lejano sea tu trayecto. Se estima que la recuperación toma al menos un día por zona horaria atravesada.
¿Qué hacer para prevenir el jetlag?
De acuerdo la Dra. Carmen Amezcua, psiquiatra integrativa, es recomendable prepararse antes de viajar. Acciones como ir recorriendo las comidas y la hora de dormir pueden ayudar a que tu cuerpo no resienta tanto el cambio de horario una vez que viajes. Ya que estés en camino, mantente hidratado y modera tu exposición a la luz. Aprovecha el vuelo para descansar y una vez que llegues a tu destino duerme y come de acuerdo con la hora local.
Si tienes un mal historial con el jetlag, es recomendable consultar a un profesional de la salud para que te recete algún medicamento con la dosis y tiempos adecuados a tu sistema. Algunos de los más comunices son los ansiolíticos o benzodiacepinas. No obstante, también hay opciones naturales como cannabis medicinal, caléndula, valeriana y pasiflora para conciliar el sueño. En la otra mano, también están el ginseng y cordyceps para mantenerse despiertos en el viaje.
LEE MÁS: Turismo de cannabis, smokers delight
Complicaciones
Es importante cuidar nuestro cuerpo y procurar tener un buen ciclo de sueño. Si no se llevan a cabo las acciones correctas para prevenir el jetlag, podría derivar en una baja del sistema inmunológico, algo bastante peligroso sobre todo si se viaja a otro país.
El desfase de horario también trae consigo cambios hormonales. El ciclo de sueño se ve afectado por el cambio en la producción de serotonina y melatonina y esto puede llevarnos a sentir ansiedad, depresión irritabilidad y falta de concentración.
Por último, también se alteran los niveles de cortisol, hormona que ayuda a regular el sistema metabólico. Cuando no descansamos bien, se eleva e inflama, pudiendo generar problemas cardiovasculares.
La próxima vez que te prepares para hacer un viaje largo, recuerda estas recomendaciones para que puedas disfrutar cada momento sin que el jetlag arruine tus vacaciones tan esperadas.