No todo es tequila: 5 vinícolas en Jalisco que debes conocer

El estado tiene una joven industria vitivinícola con propuestas que vale la pena explorar.

México cuenta con varias zonas vinícolas que han crecido bastante durante los últimos años, siendo las más famosas el Valle de Guadalupe y el Bajío, sin embargo, Jalisco no se queda atrás y también tiene proyectos interesantes enfocados al vino.

Aunque la tradición vitivinícola en el estado es relativamente joven y no se compara a la popularidad del tequila, ya puede considerarse como un gran punto para explorar viñedos, participar en catas y conocer más sobre el mundo del vino en estos cinco lugares.

Cava Post Data

Lo que hace que Cava Post Data resalte del resto de vinícolas en Jalisco es su ubicación, pues no solo tiene una gran vista al Lago de Chapala, sino que también está sobre una zona cuyo suelo es completamente volcánico. Esto le da la oportunidad al terruño de tener dos temporadas de cosecha al año, la primera en enero y la segunda en julio.

Cada etiqueta producida aquí se hace de manera artesanal, con los procesos de cosecha, selección y prensado hechos a mano. Además, cada botella es edición limitada y, desde que nació el proyecto en 2017, se comprometieron a apoyar a las mujeres del campo, quienes conforman el 80% de su personal.

Viñedos El Tejón

Una de las vinícolas pioneras de la cultura del vino en Jalisco son los Viñedos el Tejón, considerados como los primeros del estado. Producen más de 20 variedades de uva para su vino.

Se encuentran en la comunidad de San Luis Soyatlán en Tuxcueca, en medio de una hermosa zona natural. Su proceso de vinificación es natural y, para mantenerlo artesanal, no intervienen químicos en su producción.

Este es el lugar ideal para aprender a fondo de la uva, pues Don Serapio es famoso por su habilidad y técnicas de injertos en varias especies. Además, cuentan con recorridos por los cultivos y degustaciones de algunas de sus etiquetas.

Cava Chalupo 

Este viñedo y bodega nace en 2015 al pie del cerro de García, lo que le permite tener un hermoso paisaje del Lago de Chapala y los cerros aledaños. Cava Chalupo es famosa por sus vinos a base de uvas Syrah, Cabernet Suavignon, Granache y Tempranillo.

Ofrece una sala de catas con interiorismo rústico a base de rocas que complementa a la perfección el viñedo. Sin duda visitarles es una experiencia única, pues el exclusivo microclima de San Luis Soyatlán le da un gran sabor a cada una de sus botellas.

LEE MÁS: Viñedos en Parras, Coahuila que tienes que conocer

Bodega Tierra de Origen

A pesar de que el poblado donde se encuentra se llama Valle de Guadalupe, en realidad está en el centro de los Altos de Jalisco. La bodega inició en 2017, por lo que sigue siendo bastante joven y aún no cuentan con área de degustación, pero sí se puede asistir a recorrer sus tres hectáreas de viñedo y adquirir sus botellas a un gran precio.

Entre sus varietales sembradas están Cabernet, Sauvignon, Merlot, Syrah y Malbec, mismas uvas que se vinifican en su bodega utilizando lo último en tecnología de la industria para un excelente sabor.

Bodegas Varaduz

Las Bodegas Varaduz son otra de las vinícolas más jóvenes de Jalisco, pues iniciaron en 2014. Rápidamente ganaron popularidad por la alta calidad de sus etiquetas, pues cuentan con un excelente suelo y clima gracias a las bajas temperaturas de la región.

Aunque solo cuentan con venta por internet y algunos centros de consumo a lo largo de Jalisco, sus variedades como Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Petit Verdot, Merlot y Moscatel ya están conquistando los paladares de varias personas en el estado.

Jalisco es mucho más que solo tequila y estos proyectos vinícolas son la mejor prueba de ello. Descubre los mejores vinos del estado y visita alguna de estas bodegas en tu próximo viaje.

Continuar Leyendo

Todo lo que debes saber sobre el Aeropuerto Internacional de Tulum

Esto cuesta comer en Fauna, el mejor restaurante de México