Todo lo que debes saber sobre la Feria del Tamal 2025

Feria del Tamal 2025 se celebrará en el Museo Nacional de Culturas Populares de la Ciudad de México.

La Feria del Tamal en la Ciudad de México es un evento emblemático que celebra la riqueza y diversidad de la gastronomía mexicana a través de uno de sus platillos más tradicionales: el tamal. Durante varios días, las calles se llenan de color y aroma con una amplia oferta de tamales de diferentes tipos, desde los clásicos de puerco y pollo, hasta opciones innovadoras y regionales que destacan los sabores del país.

La Feria del Tamal 2025 se celebrará en el Museo Nacional de Culturas Populares de la Ciudad de México, ofreciendo una experiencia culinaria única que combina tradición y diversidad.

Detalles de la Feria del Tamal

  • Fechas: Del miércoles 29 de enero al domingo 2 de febrero de 2025.
  • Horario: De 11:00 a 19:00 horas.
  • Lugar: Avenida Hidalgo 289, Colonia Del Carmen, Coyoacán, CDMX.
  • Entrada: Libre; los alimentos y bebidas tendrán costo.

Participantes y oferta gastronómica

La feria reunirá a más de 50 expositores de diversas regiones de México y países invitados, presentando una amplia variedad de tamales y bebidas tradicionales.

Expositores nacionales: Provenientes de diferentes alcaldías de la CDMX y de los estados de Chiapas, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Cabe señalar que en esta edición los países invitadosson Colombia, El Salvador, Honduras y Venezuela.

Feria del tamal 2025

Variedad de tamales

Los asistentes podrán degustar una amplia gama de tamales, desde los clásicos de salsa verde, mole y rajas, hasta opciones dulces como los de piña, chocolate y zarzamora.

Además, se ofrecerán especialidades regionales como:

  • Corundas: Tamales triangulares originarios de Michoacán, elaborados con masa de maíz y envueltos en hojas de maíz.
  • Zacahuil: Tamal gigante típico de la región huasteca, preparado con masa martajada, chiles y carnes, envuelto en hojas de plátano.
  • Vaporcitos: Tamales yucatecos envueltos en hojas de plátano, rellenos de carne y recado rojo.

Bebidas tradicionales

Para acompañar los tamales, se ofrecerán bebidas tradicionales como atole de diversos sabores, champurrado, café de olla y aguas frescas.

Actividades adicionales

Además de la oferta gastronómica, la feria contará con actividades culturales que resaltan la importancia del tamal en las tradiciones mexicanas, especialmente en el contexto del Día de la Candelaria, celebrado el 2 de febrero.

Platillos en la Feria del Tamal 2025

Recomendaciones para los asistentes

  • Llegar temprano: Para evitar aglomeraciones y disfrutar plenamente de la variedad de tamales.
  • Explorar la diversidad: Probar tamales de diferentes regiones y países para apreciar la riqueza culinaria presente en la feria.
  • Considerar opciones de pago: Llevar efectivo, ya que algunos expositores podrían no aceptar pagos electrónicos.

El Museo Nacional de Culturas Populares se ubica en Avenida Hidalgo 289, Colonia Del Carmen, Coyoacán, CDMX.

Se recomienda utilizar transporte público, como el metro (estación Coyoacán) o el Metrobús (estación La Bombilla), y caminar hacia el museo.

Importancia cultural del tamal en el Día de la Candelaria

En México, el Día de la Candelaria mezcla tradiciones religiosas con prácticas prehispánicas.

La celebración incluye la ofrenda de tamales, un platillo icónico que destaca en esta fecha.

Los tamales, elaborados con masa de maíz y diversos rellenos, son una muestra de la riqueza gastronómica y cultural del país.

Continuar Leyendo

El arte del bienestar en la Riviera Italiana: una escapada a Dior Spa Splendido de Portofino

Restaurantes con Estrella Michelin en Baja California