Semana Santa: estas son las playas más contaminadas según Cofepris

Semana Santa es uno de los períodos vacacionales más esperados en México, donde miles de personas se dirigen hacia las playas para disfrutar del sol y el mar. Sin embargo, no todas son ideales para visitar en esta época, especialmente debido a los niveles de contaminación en algunas de ellas.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha identificado varias playas que presentan riesgos para la salud pública debido a la alta presencia de bacterias y contaminantes en sus aguas. Si estás planeando tus vacaciones de Semana Santa 2025, es fundamental estar informado sobre cuáles son las playas más sucias y cuáles puedes visitar sin preocupaciones.

¿Por qué algunas playas de México están contaminadas?

La contaminación de las playas puede ser causada por varios factores, entre los que destacan el vertido de aguas residuales sin tratar, el mal manejo de desechos, la falta de infraestructura adecuada para el tratamiento de aguas y el alto número de turistas. Además, fenómenos naturales como las lluvias intensas pueden contribuir a la acumulación de contaminantes, ya que arrastran basura y sustancias tóxicas hacia el mar.

El agua contaminada puede contener bacterias como Escherichia coli (E. coli), que representan un grave riesgo para la salud humana, provocando infecciones gastrointestinales, respiratorias y de la piel. Por esta razón, las autoridades sanitarias recomiendan tomar precauciones y evitar bañarse en lugares donde los niveles de bacterias sean elevados.

Las playas más contaminadas en México para Semana Santa 2025

COFEPRIS realiza periódicamente estudios sobre la calidad del agua en las playas más populares de México y emite alertas cuando los niveles de contaminación son altos.

Un análisis reciente sobre un total de dos mil 337 muestras recolectadas en 393 puntos de muestreo, reveló que el 98 por ciento de las playas mexicanas cumplen con los estándares establecidos para el uso recreativo. De las 283 que resultaron aptas, la mayoría son seguras para los turistas.

Sin embargo, el análisis también detectó que seis playas presentan niveles preocupantes de contaminación, debido a la presencia de enterococos fecales y otros microorganismos nocivos para la salud. Estas playas superan los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que fija un máximo de 200 NMP enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua.

Las playas afectadas por estos altos niveles de contaminación están en Baja California, como Playa de Rosarito, Playa de Tijuana, además de la playa Icacos en Acapulco, Guerrero, y Sayulita en Bahía de Banderas, Nayarit.

Sayulita.

Continuar Leyendo

El arte del bienestar en la Riviera Italiana: una escapada a Dior Spa Splendido de Portofino

Restaurantes con Estrella Michelin en Baja California