En el corazón de la Sierra Norte de Puebla, el Pueblo Mágico de Xicotepec alberga una joya arquitectónica que ha capturado la atención de locales y visitantes: el Sendero de la Cruz Celestial, popularmente conocido como la “Muralla China Mexicana”. Esta impresionante estructura ofrece una experiencia única que combina historia, naturaleza y vistas panorámicas inigualables.
Un sendero con historia y esplendor natural
El Sendero de la Cruz Celestial se extiende a lo largo de 1,400 metros, serpenteando por el Cerro del Cojolico. Para llegar a la cima, los visitantes deben ascender 746 escalones, un recorrido que, aunque desafiante, recompensa con paisajes espectaculares. A lo largo del camino, es común encontrarse con la exuberante vegetación del bosque de niebla, incluyendo pinos, oyameles y orquídeas, así como diversas especies de fauna local.
Este sendero no solo destaca por su belleza natural, sino también por su valor histórico. Se cree que formaba parte del antiguo Camino Real de Tierra Adentro, una ruta que conectaba el centro del país con la costa y el norte durante la época prehispánica. La combinación de su diseño serpenteante y su entorno montañoso ha llevado a compararlo con la Gran Muralla China, de ahí su apodo.
La imponente Cruz Celestial
Al culminar el ascenso, los visitantes son recibidos por la majestuosa Cruz Celestial, una estructura de 30 metros de altura construida en acero y cristal templado en tonos azules. Inaugurada el 11 de octubre de 2018, esta cruz se ha convertido en un símbolo emblemático de Xicotepec. Junto a ella, un mirador de cristal ofrece vistas panorámicas de 360 grados, permitiendo apreciar en toda su magnitud la belleza del municipio y sus alrededores.
Consejos para los visitantes
Para disfrutar plenamente de esta experiencia, se recomienda:
- Horario de visita: El sendero está abierto de 6:00 a 18:00 horas, de lunes a domingo.
- Equipo adecuado: Usar calzado cómodo y llevar bloqueador solar.
- Hidratación: Portar suficiente agua para el recorrido.
- Clima: Considerar las condiciones climáticas, ya que la neblina es común en la zona y puede añadir un toque místico al paseo.
¿Cómo llegar a la Muralla China de Puebla?
Xicotepec se encuentra aproximadamente a 180 kilómetros de la ciudad de Puebla, un trayecto de alrededor de 3 horas en automóvil. Desde la Terminal Central de Autobuses de Pasajeros de la Ciudad de Puebla (CAPU), es posible abordar las líneas Atha o Supra, con un tiempo de viaje aproximado de 3 horas y 15 minutos y un costo cercano a los 280 pesos.
Una vez en Xicotepec, el sendero se localiza a 1.3 kilómetros al norte del centro del municipio, cerca del monumento a la Virgen de Guadalupe, una escultura de 23 metros de altura que también merece una visita.

Más allá del sendero
Además del Sendero de la Cruz Celestial, Xicotepec ofrece otros atractivos, como la Parroquia de San Juan Bautista, el Museo Casa Carranza y una rica tradición cafetalera que deleita a los amantes del café. La combinación de historia, cultura y naturaleza hacen de este Pueblo Mágico un destino imperdible en el estado de Puebla.
Para obtener información actualizada y detallada sobre este y otros atractivos, se recomienda visitar el sitio oficial de la Secretaría de Turismo de Puebla:
Descubre la magia de Xicotepec y déjate sorprender por su “Muralla China Mexicana”, una experiencia que fusiona la riqueza natural e histórica de México.