Este es el crucero sostenible de lujo para viajar a la Polinesia Francesa

Comodidad y sostenibilidad forman parte de la oferta de este barco.

En el corazón de los mares turquesa de la Polinesia Francesa, el icónico m/s Paul Gauguin emprende una travesía renovada, elegante y profundamente conectada con el entorno que lo rodea. Tras una meticulosa transformación de siete semanas en Singapur, esta embarcación —sinónimo de viajes inmersivos y de lujo— emerge con un rostro nuevo, un alma más verde y el mismo espíritu aventurero que la ha convertido en favorita de los viajeros más exigentes.

Ganador del premio al Mejor Crucero Pequeño en los Readers’ Choice Awards 2024 de Condé Nast Traveler, Paul Gauguin Cruises destaca entre los barcos con destinos del Pacífico Sur. La naviera ha invertido en una modernización que no solo eleva la experiencia a bordo, sino que honra su compromiso con la sostenibilidad y el respeto profundo por la cultura polinesia.

Crucero de ensueño

Guiado por la visión artística de Stirling Design International, el rediseño del m/s Paul Gauguin es una oda al entorno natural del que forma parte. Celosías artesanales, textiles suaves y acabados de cálida madera se combinan en una atmósfera que invita a la contemplación, a la conexión, a dejarse llevar por el ritmo pausado de las islas.

El restaurante Le Grill, ahora con un diseño contemporáneo bañado en luz y textura, se transforma en un refugio para los sentidos, donde la gastronomía se disfruta bajo cielos estrellados o brisas marinas, acompañado de paneles blancos, azulejos cerámicos y detalles en roble que evocan la sofisticación sin esfuerzo.

La terraza de alberca también fue reinventada: un toldo blanco abraza elegantes cabañas sombreadas alrededor de la piscina invitan al descanso absoluto, flotando entre el lujo y la naturaleza.

Viajes más sostenibles

La sostenibilidad es ahora parte esencial del ADN del Paul Gauguin. Nuevas tecnologías de recuperación de calor y enfriamiento eficiente, motores eléctricos optimizados, sistemas de tratamiento de agua de mar y filtración que elimina botellas plásticas son solo algunas de las mejoras implementadas. También se han sumado soluciones prácticas como una trituradora de vidrio y una compactadora de cartón, para una gestión de residuos más eficiente.

“Este proyecto transformador respalda nuestra visión de combinar diseño elegante con tecnologías sostenibles avanzadas”, explica Hervé Gastinel, CEO y Director de Sustentabilidad de PONANT EXPLORATIONS GROUP. “Reducimos el impacto ambiental mientras elevamos una experiencia inmersiva que honra nuestra profunda relación con la Polinesia Francesa y su gente”.

Un barco para descubrir la Polinesia Francesa

Pensando en las familias viajeras de hoy, el barco ahora ofrece habitaciones interconectadas en la Cubierta 7, ideales para experiencias multigeneracionales. Estas se suman al Programa Moana Explorer, desarrollado con la fundación Te mana o te moana, que invita a niños de 6 a 15 años a aprender sobre la vida marina y la cultura local con un enfoque educativo y divertido.

Desde abril, el renovado buque navega en su Boutique Crossing Collection 2025, con rutas inmersivas de Singapur a Australia y de Australia a Fiyi, antes de regresar a casa: la Polinesia Francesa. Allí, entre las Islas de la Sociedad, Tuamotu, Islas Cook y Marquesas, continuará ofreciendo travesías todo incluido que son, más que viajes, un encuentro profundo con el alma del Pacífico.

Continuar Leyendo

El arte del bienestar en la Riviera Italiana: una escapada a Dior Spa Splendido de Portofino

Restaurantes con Estrella Michelin en Baja California