¿Cuáles son las zonas turísticas que puedes visitar en el Tren Interoceánico?

Este proyecto no solo busca impulsar el comercio y la economía regional, sino también ofrecer a los viajeros una ruta llena de destinos turísticos impresionantes.

El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se perfila como una de las obras más ambiciosas de México, conectando los océanos Atlántico y Pacífico a través de los estados de Oaxaca y Chiapas.

Este proyecto no solo busca impulsar el comercio y la economía regional, sino también ofrecer a los viajeros una ruta llena de destinos turísticos impresionantes. A continuación, te presentamos algunas de las zonas que podrás visitar a lo largo de su trayecto.

Tren interoceánico

Turismo en la ruta del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

1. Ciudad Ixtepec, Oaxaca

Punto de partida de la Línea K, Ciudad Ixtepec es una localidad rica en cultura y naturaleza. En sus alrededores, destaca Nizanda, una reserva ecológica que alberga manantiales, aguas termales y pozas naturales rodeadas de exuberante vegetación. Además, el Cerro de Zopiloapan ofrece vistas panorámicas y enigmáticas pinturas rupestres, ideales para los amantes del ecoturismo y la historia.

2. Juchitán de Zaragoza, Oaxaca

Conocida por su vibrante cultura zapoteca, Juchitán de Zaragoza es un centro cultural y comercial en la región del Istmo. Sus coloridos mercados, festivales tradicionales y gastronomía única hacen de esta ciudad un destino imperdible. Además, es hogar de iniciativas de conservación como el Iguanario, dedicado a la protección de iguanas verdes y negras.

3. Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca

Esta ciudad colonial, enclavada entre colinas y a orillas de un majestuoso río, ofrece una mezcla de historia y naturaleza. Entre sus atractivos se encuentra la zona arqueológica de Guiengola, que revela vestigios de antiguas civilizaciones y ofrece una vista impresionante del valle circundante.

4. Salina Cruz, Oaxaca

Como uno de los puertos más importantes del Pacífico mexicano, Salina Cruz combina su relevancia industrial con atractivos turísticos. Sus playas y bahías son ideales para el descanso, mientras que el faro y el muelle ofrecen vistas espectaculares del océano. Además, su cercanía a las Dunas de Chipehua lo convierte en un destino perfecto para los amantes del surf y las actividades al aire libre.

5. Tonalá, Chiapas

Destino costero por excelencia, Tonalá se distingue por sus extensas playas de arena gris y su rica biodiversidad. Entre sus principales atractivos se encuentran:

  • Puerto Arista: Considerado el balneario de playa más importante de la región, ofrece kilómetros de costa ideal para nadar y relajarse. Además, alberga el Santuario “Playas de Puerto Arista”, dedicado a la protección de tortugas marinas como la golfina y la laúd. Los visitantes pueden participar en actividades de liberación de crías, especialmente entre julio y noviembre.
  • Zona Arqueológica de Iglesia Vieja: Sitio que revela la historia prehispánica de la región, con estructuras y artefactos que datan de siglos atrás.
  • Reservas Naturales: Áreas protegidas como la Reserva de la Biosfera “La Sepultura” ofrecen a los ecoturistas la oportunidad de explorar ecosistemas diversos y observar fauna en su hábitat natural.

6. Tapachula, Chiapas

Conocida como la “Perla del Soconusco”, Tapachula es una ciudad cercana a la frontera con Guatemala. Su riqueza cultural es evidente en su arquitectura, gastronomía y tradiciones. Además, su proximidad al Volcán Tacaná y a diversas fincas cafetaleras la convierten en un punto de interés para quienes buscan aventuras y experiencias culturales.

7. Ciudad Hidalgo, Chiapas

Ubicada en el extremo sur de la Línea K, Ciudad Hidalgo es la puerta de entrada a Guatemala. Su posición geográfica la hace ideal para quienes desean explorar la frontera sur de México y adentrarse en la cultura y paisajes de la región.

Continuar Leyendo

El arte del bienestar en la Riviera Italiana: una escapada a Dior Spa Splendido de Portofino

Restaurantes con Estrella Michelin en Baja California