Las tarjetas de crédito son grandes aliadas de los cuentahabientes, siempre y cuando sepan cómo utilizarlas. Si eres de aquellas personas que viajan constantemente y que podrías decir que la mitad de los meses los pasas fuera de casa, ya sea por trabajo, diversión, o ambas, esta es información muy importante que podría se de mucha utilidad si estás en busca de una tarjeta que se adecue a tus necesidades de viajar.
Primero y lo más importante, siempre es bueno saber qué son y cómo funcionan las tarjetas de crédito. Pues bien, las tarjetas de crédito son préstamos que otorga cualquier institución bancaria con la condición de pagar el monto en un plazo establecido, más los intereses. Una tarjeta de crédito de viajes no dista mucho de una tradicional, salvo que están diseñadas para aquellas personas que viajan con una gran frecuencia.
Al igual que con las tarjetas tradicionales, con las de viajes se pueden realizar retiros de efectivo, pagos en línea, transferencias, compras y más. Pero lo que realmente hace la diferencia son los beneficios que tienen los cuentahabientes al momento de viajar.

Beneficios de tener una tarjeta de crédito para viajes
Los beneficios de tener una tarjeta de este tipo son varios, todo depende del crédito y el tipo de tarjeta, además de que algunos bancos tienen convenios con algunas aerolíneas. Algunos de los beneficios más comunes es el acceso a las salas VIP de los aeropuertos, donde aquellas personas que cuentan con alguna tarjeta crédito, pueden esperar a que salga su vuelo en una sala especial con amenidades y comodidad de lujo.
También existe la posibilidad de que, al acumular puntos con compras con tarjeta, se pueden cambiar por vuelos gratis. Incluso, algunas tarjetas cuentan con un seguro de viajero, que cubren situaciones como cancelaciones o retrasos de vuelos, pérdida de equipaje, hasta asistencia médica en el extranjero.
Otros de los beneficios para viajar son:
- Reposición de tarjeta en cualquier parte del mundo, es decir, protección contra fraudes o robos.
- Seguro de renta de autos.
- Cambio de divisas.
- Y en el último de los casos, cancelación de deuda por fallecimiento.

¿Qué tarjeta de crédito es la más recomendada?
Antes que cualquier otra cosa, hay que comparar cuál es el monto de la anualidad por pagar. No hay que aceptar la primera tarjeta que te ofrezcan, sin antes hacer conciencia de tus ingresos y de tus gastos.
´Para que la deuda no se convierta en algo impagable, hay que revisar cuál es el Costo Anual Total (CAT). Este porcentaje te indica cuáles son los costos relacionados con el uso de la tarjeta tales como seguros, comisiones e intereses. No olvides leer cuidadosamente el contrato y si tienes alguna duda antes de firmar, coméntalo con el ejecutivo del banco que te atiende.
Así, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), estas son algunas de las tarjetas de crédito de viajes más caras y más baratas en costo por anualidad.
Producto | Institución | Anualidad | CAT Promedio sin IVA | Ingresos mínimos comprobables |
Aeroméxico Blanca | Santander | $0 | 99.9% | $3,000 |
Fiesta Rewards Clásica | Santander | $530 | 230.5% | $7,500 |
Scotia Travel Clásica | Scotiabank | $760 | 103.8% | $7,500 |
HSBC Premier World Elite MasterCard | HSBC | $6,770 | 37.7% | $60,000 |
Aeroméxico Infinite | Santander | $6,000 | 64.4% | $70,000 |
Scotia Travel World Elite | Scotiabank | $5,999 | 56.0% | $100,000 |
