Seguramente te estarás preguntando cómo lograr un equilibrio entre la vida laboral y personal, sobre todo si consideramos que si algo que caracteriza a los seres humanos en la actualidad, es que constantemente estamos saturados de actividades, deberes y cosas que hacer, lo que provoca que vivamos estresados y abrumados.
Además de que parece que cada vez es más difícil equilibrar las relaciones personales, el trabajo y el tiempo para nosotros mismos. Es por esto que Nora Taboada, coach ejecutiva y fundadora de AFE-Liderazgo Consciente, nos da algunas claves para lograr el equilibrio entre vida personal y laboral para disminuir el estrés.
LEE MÁS: Estos son los beneficios de viajar para la salud mental
Desde el 2017, México es considerado por la Organización Mundial de la Salud como el país con más estrés laboral, por encima de nacionales como Estados Unidos y China. De hecho, el 75% de los mexicanos lo padece, lo que ha disparado los casos de burnout, que es cada vez más famoso y se caracteriza por un agotamiento emocional y mental extremo que lleva a quien lo padece a desconectar de sus relaciones, a perder empatía y compasión por los demás (despersonalización), y a disminuir su sensación de logro.
Pero, ¿qué significa equilibrar la vida laboral y personal?, la experta nos dice que “mantener la armonía entre la vida personal y el trabajo es un gran reto. Aunque en México estamos acostumbrados a vivir con estrés, el daño que causa a la salud, las relaciones y el bienestar general a mediano y largo plazo es considerable, y no sólo eso, ya que las empresas y equipos de trabajo también registran un bajón importante de productividad y motivación. Es un problema tanto privado como público”.

¿Cómo lograr un equilibrio entre la vida laboral y personal? Toma en cuenta la siguientes recomendaciones:
1) Establecer límites: definir horarios y prioridades para cada área de la vida es una manera de establecer límites de tiempo y espacio. A veces es importante no cambiar la agenda para complacer a otros, sobre todo cuando se tienen proyectos importantes, o simplemente cuando se desea pasar tiempo de calidad con la familia, pareja o amigos. Delegar y pedir ayuda también es importante, esto incrementa el sentimiento de comunidad y fortalece las redes de apoyo necesarias para todo ser humano.
2) Organizar el tiempo y enfocar la atención: esto es, destinar cada momento del día a actividades concretas, evitando en la medida de lo posible el revolverlas, es decir, no llevarse el trabajo a casa, ni problemas de la casa al trabajo. Si se trabaja desde casa esto se vuelve aún más relevante, ya que
resulta más sencillo trabajar horas extra e invadir el tiempo para otras actividades recreativas o de convivencia.
Aunque todo parezca importante y urgente, no lo es, y esta es una de las claves a considerar para lograr un equilibrio entre la vida laboral y personal. Por lo que resulta conveniente dividir las tareas en primordiales y secundarias, de manera que la mayor parte del tiempo laboral se pueda dedicar a las primeras, y al final del día se tenga una sensación importante de haber avanzado con el trabajo. También, es importante alejar los distractores y apagar las notificaciones del celular para lograr una concentración plena.
LEE MÁS: 5 playas en Los Cabos que son perfectas para tus próximas vacaciones
3) Tomar descansos: trabajar y mantenerse productivo durante muchas horas seguidas es desgastante, limita la productividad y es casi imposible. De acuerdo con el estudio The Energy Project, por cada 90 minutos de trabajo, las personas pasan de la concentración a la fatiga fisiológica. Es por eso que se deben tomar micro descansos cada cierto tiempo, que ayudan a mejorar la concentración, reducir el estrés y disfrutar más del trabajo. Una técnica conocida y eficaz es el método Pomodoro, en el que se trabaja o estudia con el mayor grado de involucramiento posible durante 25 minutos, luego, se descansan 5 minutos.
Pasado el cuarto bloque de trabajo de 25 minutos, se pueden tomar de 15 a 20 minutos de descanso, sin embargo, se recomienda no recurrir a las redes sociales o al teléfono durante esto descansos, sino hacer una actividad completamente opuesta, como salir a caminar, ir por un snack, etcétera.
4) Tener hábitos saludables: es decir, procurar tener una dieta balanceada para que el cuerpo obtenga la energía y los nutrientes que necesita, así como tener una adecuada higiene de sueño. También es importante no consumir demasiada cafeína, alcohol, dulces o alimentos ultraprocesados. El ejercicio, por su parte, ayudará a tener mejor humor, ya que libera endorfinas y dopamina de manera natural, y desde luego, tomar suficiente agua natural. Eso concerniente al apartado de la salud física, pero también deben fomentarse otros hábitos saludables relacionados con las relaciones, como dedicar tiempo a los seres queridos, o con el desarrollo personal, como tomar un curso, leer un libro, platicar con un mentor, etcétera.

5) Dedicar tiempo al entretenimiento: dejar tiempo libre para divertirse y relajarse también es esencial. “Realiza actividades como salir con tus amigos, ir al cine, al teatro, a un museo; o simplemente ve una película en casa, o pasa una tarde de spa. Estos momentos te ayudarán a cambiar el foco atencional, a cultivar tus relaciones, y a más tarde retomar tus tareas con ánimo”, indicó Taboada.
6) Adentrarse en el Mindfulness: el Mindfulness o atención plena es una de las disciplinas actuales más apreciadas dentro de la Psicología Positiva para equilibrar la vida laboral y personal, debido a que vuelve a su practicante más consciente de su presente, lo que le permite ser partícipe de su propia vida, tomar mejores decisiones y evitar el estrés por el futuro o el pasado. Una de las grandes herramientas de la atención plena es la meditación, la cual es conocida mundialmente por ser el gran remedio contra el estrés de estos tiempos.