El Día de San Valentín, celebrado el 14 de febrero, es una fecha en la que el amor y la amistad se manifiestan de diversas maneras alrededor del mundo. Aunque en muchos países es común intercambiar flores, chocolates y tarjetas, cada cultura aporta su toque único a esta celebración.
A continuación, exploraremos cómo se festeja San Valentín en diferentes ciudades y países, destacando las tradiciones más singulares y emblemáticas.
Japón: El protagonismo femenino en San Valentín
En Japón, el 14 de febrero son las mujeres quienes toman la iniciativa al regalar chocolates a los hombres. Existen dos tipos principales de chocolates:
- Giri-choco: “Chocolate de obligación”, destinado a amigos, compañeros de trabajo o jefes, sin connotaciones románticas.
- Honmei-choco: “Chocolate de sentimientos verdaderos”, reservado para la pareja o la persona amada.
Un mes después, el 14 de marzo, se celebra el White Day, ocasión en la que los hombres corresponden a las mujeres con regalos que suelen incluir chocolates blancos, dulces o incluso joyas.

Dinamarca y Noruega: Poemas anónimos y juegos de adivinanza
En países escandinavos como Dinamarca y Noruega, una tradición popular en San Valentín es el intercambio de “gaekkebrev”, que son pequeños poemas o cartas con rimas humorísticas y amorosas. Los hombres envían estas cartas de manera anónima, firmando con puntos en lugar de su nombre. Si la destinataria adivina correctamente quién es el remitente, recibe un huevo de Pascua como recompensa; de lo contrario, ella debe entregar un huevo al autor del poema.
Finlandia: Celebrando la amistad
En Finlandia, el 14 de febrero se conoce como “Ystävänpäivä”, que se traduce como el “Día de la Amistad”. En lugar de centrarse exclusivamente en el amor romántico, los finlandeses aprovechan esta fecha para honrar a sus amigos. Es común intercambiar tarjetas, flores y pequeños obsequios entre amigos cercanos y familiares. Además, se organizan reuniones y cenas grupales para fortalecer los lazos de amistad.
Italia: La cuna del romance
Italia, conocida por su rica historia romántica, celebra San Valentín con diversas tradiciones. En ciudades como Verona, famosa por ser el escenario de “Romeo y Julieta”, las parejas dejan mensajes de amor en el muro de los enamorados o participan en eventos especiales como “Verona in Love”. En Venecia, los paseos en góndola y las cenas a la luz de las velas son actividades predilectas para las parejas durante esta fecha.

Brasil: Día dos Namorados
En Brasil, la celebración del amor no se realiza el 14 de febrero, sino el 12 de junio, en vísperas del Día de San Antonio, el santo patrono del matrimonio. Conocido como “Día dos Namorados”, esta fecha se centra en las parejas que buscan consolidar su amor o incluso casarse. Las festividades incluyen fiestas, conciertos y cenas especiales. Una tradición curiosa es la de las “rezas de San Antonio”, donde los solteros le piden al santo que les conceda el amor verdadero.
Sudáfrica: Amor en la manga
En Sudáfrica, una de las costumbres más destacadas durante San Valentín es que las mujeres escriben el nombre de su amado en una cinta y la usan prendida en su ropa, una práctica que tiene sus raíces en el antiguo festival romano de Lupercalia. Además, las calles de ciudades como Ciudad del Cabo o Johannesburgo se llenan de mercados donde se venden flores, chocolates y otros regalos. Las parejas también aprovechan para explorar los paisajes naturales del país, desde safaris en reservas naturales hasta cenas al aire libre con vistas espectaculares.
China: El Festival Qixi
En China, el equivalente al Día de San Valentín es el Festival Qixi, que celebra la leyenda de la tejedora y el vaquero. Este festival ocurre el séptimo día del séptimo mes lunar, generalmente en agosto. Tradicionalmente, las mujeres realizaban a mano algún regalo para su amor, pero en la actualidad, el festival se celebra de manera similar al San Valentín occidental, con flores y chocolates.
