Si estás buscando una experiencia única que celebre la cultura mexicana durante tu visita a Chicago, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández es una opción que no puedes dejar pasar. Este emblemático evento se llevará a cabo en el Auditorio de Chicago durante el fin de semana del 1 y 2 de marzo de 2025, y es una excelente oportunidad para adentrarte en la rica historia y tradiciones de México a través de la danza, la música en vivo y los trajes típicos.
Ballet Folklórico de Amalia Hernández en Auditorio de Chicago
El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández es una de las compañías de danza más importantes del mundo, conocida por su habilidad para representar las diversas culturas y tradiciones de México.
Fundada en 1952 por la coreógrafa Amalia Hernández, la compañía ha recorrido el mundo, presentando danzas que exploran las raíces precolombinas del país, las influencias españolas y las tradiciones más modernas.
El espectáculo, que se presentará en el Auditorio de Chicago, ofrecerá una muestra vibrante de las distintas regiones de México, destacando desde las culturas indígenas hasta la época de la Revolución Mexicana. Cada presentación se caracteriza por su impresionante puesta en escena, con coreografías originales, música en vivo y trajes coloridos que destacan la diversidad cultural de México.

Programa del ballet folklórico
La función incluye una variedad de piezas que exploran diversas facetas de la cultura mexicana:
- Los Mayas: Una danza que narra leyendas tradicionales de la civilización maya, basadas en textos sagrados como el Popol Vuh y el Chilam Balam. Esta pieza es una excelente oportunidad para adentrarse en las antiguas tradiciones de Mesoamérica.
- Sones Antiguos de Michoacán: Esta coreografía mezcla técnicas de danza clásica y moderna, y es una de las piezas más representativas del repertorio de Amalia Hernández. Muestra los sones y danzas de Michoacán, una de las regiones más ricas en tradiciones folklóricas de México.
- La Revolución: Un tributo a las “soldaderas” o Adelitas, mujeres que jugaron un papel fundamental durante la Revolución Mexicana. La coreografía ilustra la lucha y los contrastes sociales de la época.
- La Charreada: Basada en la tradición ecuestre de México, esta danza celebra la Charrería, considerada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Es una excelente manera de conocer una de las tradiciones más arraigadas en la cultura mexicana.
- Fiesta en Tlacotalpan: Esta pieza celebra la música y danza de Veracruz, con una fusión de influencias españolas y locales. Es una representación de la fiesta popular en honor a la Virgen de la Candelaria.
- La Danza del Venado: Originaria de Sonora, esta danza es un ritual tradicional que emula los movimientos de un venado. Es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y representa una de las expresiones culturales más significativas de la región.
- Fiesta en Jalisco: Jalisco es el hogar de los mariachis y los charros, y esta pieza resalta las tradiciones de la región, mostrando la identidad mexicana a través de su música y danzas.
Ballet de Amalia Hernández en Estados Unidos
Si planeas asistir al Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández en el Auditorio de Chicago, ten en cuenta que:
- Fechas y Horarios: El espectáculo se llevará a cabo el sábado 1 de marzo a las 7:30 p.m. y el domingo 2 de marzo a las 3:00 p.m..
- Ubicación: El Auditorio de Chicago se encuentra en 50 E. Ida B. Wells Drive, una de las zonas más emblemáticas de la ciudad.
- Entradas: Las entradas ya están disponibles para su compra en el sitio web oficial del Auditorio de Chicago (www.AuditoriumTheatre.org).
- Duración: El espectáculo tiene una duración aproximada de 2 horas, con un intermedio.
Este es el momento perfecto para sumergirse en la vibrante cultura mexicana sin salir de Chicago. Ya sea que seas un amante de la danza, la música o simplemente busques una experiencia cultural única, este espectáculo es una opción ideal.
